El Automóvil Club Río Grande emitió un comunicado oficial en el que explicó los motivos que llevaron a la neutralización de la primera etapa de la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, así como también las decisiones adoptadas en torno a la bandera roja y a la continuidad de la competencia.
Según se detalló, la neutralización obedeció a un cordón sanitario solicitado por el Centro de Organización de Emergencia (COE), con el objetivo de priorizar la vida del piloto afectado en un accidente. Esto, señalaron, impidió el desarrollo normal de la prueba.
Respecto a la confusión generada por la bandera roja en el sector de Onaisin, el club explicó que, al momento de activarse el cordón sanitario, se emitió código rojo de traslado y se fueron bajando banderas rojas en distintos puntos de la ruta. Finalmente, la orden se interpretó como suspensión total, lo que derivó en la detención de la carrera en ese sector.

Asimismo, el Automóvil Club informó que la competencia de la segunda etapa nunca fue cancelada, sino que permanecía en curso, en tanto se aguardaban garantías de seguridad. Por ello, los organizadores (ACRG y ADEFA) aclararon que el evento seguía vigente y que la decisión fue comunicada oficialmente a los competidores.
En cuanto a los resultados, se indicó que se está a la espera de los tiempos parciales de las distintas categorías, lo que permitirá elaborar la clasificación de la primera etapa de manera parcial.
Finalmente, el Automóvil Club expresó su acompañamiento a la familia del piloto accidentado, Martín Socio, recordando que la prioridad siempre será resguardar la vida de los corredores.
“Hoy estamos acongojados por la familia de Martín, socio y piloto de este Club, nuestra prioridad es y será estar del lado de la vida”, subrayaron en el comunicado firmado por la secretaria Sandra Martínez y el presidente Víctor Garcés.