El consultor político Gustavo Córdoba, de la firma Zuban Córdoba, analizó el panorama electoral de cara a las legislativas del próximo 26 de octubre en Tierra del Fuego. Según sus estudios, Javier Milei concentra una fuerte adhesión entre los jóvenes, al punto que uno de cada dos menores de 30 años lo elige.
En diálogo con Radio Provincia, Córdoba sostuvo que las elecciones intermedias funcionan como un plebiscito económico más que como una discusión local. En este marco, advirtió que la participación ciudadana podría ser baja: “El nuevo voto bronca no es en blanco ni impugnado, es directamente no ir a votar”, señaló, estimando que en la provincia el techo de concurrencia será del 60 %.
Tendencias y polarización
El relevamiento ubica a La Libertad Avanza en primer lugar con un 34 % de intención de voto, seguido por Fuerza Patria con un 22 a 23 %. Más atrás se posicionan Defendamos Tierra del Fuego con un 8 a 9 %, la UCR de Pablo Blanco con 5 a 6 %, y la Izquierda con alrededor del 4 %. Los indecisos representan entre un 16 y 17 %.
Para el consultor, la provincia muestra una polarización marcada entre el oficialismo provincial y el espacio libertario, aunque no descartó que pueda consolidarse un tercer lugar competitivo si crece la candidatura radical.
Críticas a la boleta única
Otro aspecto que destacó Córdoba fue la implementación de la boleta única papel en estos comicios. Consideró que introducir este sistema en un año electoral, sin instancias previas de prueba, puede generar confusión en los votantes y aumentar el nivel de votos en blanco, especialmente en las categorías menos visibles.
Un electorado fragmentado
Córdoba remarcó que los votantes ya no siguen una única línea partidaria. “Hoy la gente vota presidente de un partido, gobernador de otro e intendente de otro. Lo hace como mecanismo de defensa frente a un sistema político frágil”, expresó.
Finalmente, el consultor insistió en que las encuestas no deben ser tomadas como predicciones sino como herramientas de análisis: “Nosotros no trabajamos para pronosticar, sino para entender contextos y ayudar a la toma de decisiones”.