Con el objetivo de fortalecer el intercambio de información geoespacial, se realizó en Ushuaia la primera mesa técnica de trabajo del año organizada por la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF). El encuentro tuvo lugar en el auditorio del Instituto Fueguino de Turismo y reunió a más de 30 representantes de organismos técnicos provinciales.
Durante la jornada se presentaron los lineamientos estratégicos de la IDETDF y se trabajó de manera participativa sobre problemáticas territoriales en Puerto Almanza. La actividad estuvo dividida en dos momentos: una instancia expositiva y otra de trabajo grupal con foco en tres ejes clave: la respuesta ante eventos sísmicos, la evaluación para inversiones turísticas y la planificación habitacional local.
Rocío Segovia, Directora General de Ordenamiento Territorial y representante provincial ante la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina, destacó la importancia del espacio:
«Estos encuentros son fundamentales para una planificación territorial participativa y efectiva, ya que permiten la convergencia de múltiples miradas en un clima de cooperación y diálogo.»
En la misma línea, subrayó el valor de la diversidad institucional:
«La incorporación de distintos actores enriquece la co-creación de soluciones, integrando conocimientos y experiencias que fortalecen el sentido de pertenencia y compromiso colectivo.»
Durante el trabajo en grupos se identificaron necesidades concretas de información geoespacial, se promovió el enfoque interdisciplinario y se puso en valor la planificación territorial basada en datos abiertos, verificables y accesibles.
Camila Cantero, directora de Información Geográfica e IDE y coordinadora técnica de la IDETDF, también valoró el encuentro:
«La IDETDF es un proyecto técnico, pero su verdadero potencial se manifiesta cuando se convierte en una herramienta estratégica al servicio de la comunidad. Este tipo de instancias permiten articular capacidades y construir miradas integrales sobre el territorio.»