En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, se llevó adelante en Tolhuin un conversatorio titulado “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”. La actividad reunió a trabajadores de prensa, integrantes del equipo de Salud Mental, representantes de las áreas de Deportes y Juventud, fuerzas de seguridad y equipos de emergencia.
El encuentro se desarrolló en el SUM de la Delegación de Gobierno y estuvo encabezado por el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero, junto a la referente del Programa de Prevención del Suicidio, Alejandra Potylicki, y la directora de Salud Mental de Tolhuin, Marta Bolaño.
De Piero subrayó la importancia de la convocatoria a diferentes actores sociales, entre ellos medios de comunicación, fuerzas de seguridad, educación, bomberos y Defensa Civil. “Ante esta problemática es clave la participación de todos, sobre todo de quienes generan información en la esfera social”, señaló.
Durante la jornada se trabajó sobre estadísticas locales, las redes de trabajo comunitarias existentes y los mitos en torno a esta temática. Además, se abordaron los indicadores y señales de alerta que suelen manifestar las personas que atraviesan situaciones de riesgo, destacando la relevancia del entorno cercano —familia, compañeros de trabajo, amistades— en la detección temprana y el acompañamiento.
Respecto del rol de la prensa, se remarcó la responsabilidad de los comunicadores al momento de informar, cuidando tanto la dignidad de las personas como el impacto social que puede tener la difusión de determinados contenidos.
Los organizadores destacaron el nivel de participación y el aporte de quienes asistieron al encuentro.
Próximas actividades
En continuidad con esta línea de trabajo, se desarrollarán nuevos conversatorios abiertos al público bajo la consigna “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”:
Martes 16 de septiembre – 11 hs – Ushuaia: Salón del IPRA (San Martín 360).
Miércoles 17 de septiembre – 11 hs – Tolhuin: Centro Cultural Lola Kiepja (Muchay 820).
Martes 23 de septiembre – 11 hs – Río Grande: Salón del IPRA (Perito Moreno 168).