Confirman la detección de casos de coqueluche en adolescentes y adultos en Ushuaia

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, a través de la Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, confirmó la detección de casos de coqueluche (tos convulsa) en adolescentes y adultos de la ciudad de Ushuaia.

La coqueluche es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, representa un riesgo mayor para lactantes y niños pequeños, quienes pueden sufrir complicaciones graves.

Entre los síntomas característicos se encuentran la tos persistente por más de 14 días, que puede estar acompañada de fiebre o rinitis. En algunos casos, los accesos de tos pueden provocar vómitos, sensación de falta de aire y dificultades al momento de alimentarse, especialmente en bebés y niños pequeños.

Prevención y vacunación

La vacunación es la principal medida de prevención. El esquema incluye:

A los 2, 4 y 6 meses.

Refuerzos a los 15 o 18 meses; entre los 4 y 5 años; y a los 11 años.

En embarazadas, a partir de las 20 semanas de gestación.

En todo el personal de salud.

Además, se recomienda sostener medidas de cuidado como la lactancia materna, el lavado frecuente de manos, la ventilación de los ambientes, evitar compartir objetos personales y cubrirse con el pliegue del codo al toser.

Cuándo consultar al médico

Las autoridades sanitarias instaron a la población a no subestimar los síntomas y acudir a un centro de salud en caso de:

En lactantes y niños:

Tos con dificultad para respirar.

Episodios que causan coloración morada o azulada en labios o rostro.

Tos que finaliza en vómitos o deja al niño muy agotado.

Interrupción del sueño o la alimentación por tos.

Tos persistente en menores de 6 meses.

Respiración rápida, hundimiento de costillas o quejas al respirar.

En adolescentes y adultos:

Tos persistente que provoca vómitos, mareos o falta de aire.

Tos que interfiere con la vida cotidiana.

Presencia de fiebre, dolor en el pecho o sangre al toser.

Convivencia con bebés, embarazadas o personas inmunocomprometidas.

Un llamado a la responsabilidad comunitaria

Desde la cartera sanitaria recordaron que no toda tos es coqueluche, pero la enfermedad puede ser especialmente grave en bebés. En adultos suele presentarse de manera leve, aunque pueden transmitirla a otros.

Por ello, remarcaron la importancia de sostener los cuidados diarios y completar los esquemas de vacunación para proteger tanto a los más pequeños como a la comunidad en general.