Tierra del Fuego avanza en turismo inclusivo con el proyecto “Senderos Accesibles”

El Gobierno provincial presentó los resultados del proyecto “Senderos Accesibles”, una iniciativa pionera en Argentina que busca garantizar el acceso universal a espacios naturales de Tierra del Fuego. La propuesta fue impulsada por la Asociación Civil Mane´kenk con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y desarrollada en articulación con el Programa Provincial de Accesibilidad y el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR).

Durante cuatro meses, un equipo interdisciplinario conformado por guías de turismo, senderistas, diseñadores, fotógrafos y especialistas en accesibilidad trabajó en el diseño de herramientas que permitan mejorar la experiencia en los senderos fueguinos. Entre los principales resultados se destaca la elaboración de un manual de cartelería accesible, complementario al del INFUETUR, que incorpora criterios visuales, cognitivos y físicos para personas con diversas discapacidades.

Además, se diseñó una ficha técnica de relevamiento utilizada para identificar barreras en ocho senderos de la provincia, como raíces expuestas, ramas bajas, bifurcaciones mal señalizadas o rocas que puedan presentar obstáculos.

Nancy Fernández, referente de Mane´kenk, valoró la diversidad del equipo y la articulación sostenida con el Programa Provincial de Accesibilidad durante los últimos dos años. “Aunque por las características del terreno no siempre es posible garantizar accesibilidad total, sí logramos definir tramos viables con criterios de accesibilidad real”, explicó.

Los relevamientos abarcaron sectores de Estancia Túnel, Cascada Adévar, Playa Larga, Río Valdez, La Ruca, Laguna Negra y otras áreas protegidas.

Este proyecto marca un paso importante hacia un turismo más inclusivo y respetuoso, reafirmando el compromiso provincial con el derecho de todas las personas a disfrutar del entorno natural en igualdad de condiciones.