Más de mil docentes ya se sumaron al Primer Congreso Municipal de innovación educativa en Río Grande

El 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica comenzó con una convocatoria histórica: más de mil docentes de toda la provincia ya se inscribieron para participar de las jornadas que tendrán lugar los próximos 21 y 22 de agosto en el Polideportivo Carlos Margalot, en Chacra II.

Organizado por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, el encuentro representa una apuesta concreta por fortalecer la formación continua del sector docente, brindando acceso a herramientas actuales, enfoques pedagógicos innovadores y experiencias de especialistas de primer nivel nacional.

Bajo el lema “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, el Congreso busca convertirse en un espacio de encuentro y reflexión colectiva sobre los desafíos actuales del sistema educativo. La propuesta forma parte de una política sostenida por el Municipio de Río Grande, que considera a la educación como un pilar fundamental del desarrollo local y una inversión estratégica a largo plazo.

Especialistas que inspiran

Durante las jornadas, destacados referentes compartirán sus investigaciones y experiencias en torno a temáticas como neurociencias, alfabetización, educación inclusiva, tecnologías emergentes, ESI y estrategias de enseñanza innovadoras. Algunos de los disertantes confirmados son:

Pablo Narvaja – Repensar el sistema educativo.

Hernán Aldana – Neurociencias y emociones para una escuela posible.

Victoria Zorraquín – Alfabetización como eje integral de la escuela.

Laura Kiel – Diseño universal y proyectos individuales en la educación inclusiva.

Paula Fainsod – ESI en la escuela y la formación docente.

Juana Paternostro y Teresa Zamboni – El camino C.R.A. hacia una matemática comprensible.

Ruth Harf – Estrategias actuales frente a prácticas tradicionales.

Corina Rogovsky – Educación y tecnología en tiempos de inteligencia artificial.

Formación como política pública

La secretaria Ivana Ybars subrayó la importancia de generar estos espacios de actualización profesional: “Nuestro compromiso es con la comunidad educativa, con las juventudes y las infancias. Creemos que la formación docente es clave para transformar las aulas y garantizar una educación que incluya, contenga y prepare para el futuro”.

Además, enfatizó que esta iniciativa no es un hecho aislado, sino parte de una política pública que apuesta a la equidad educativa y al acompañamiento activo de los y las docentes fueguinos.

Una respuesta que marca el camino

La alta cantidad de inscripciones refleja el compromiso de las y los educadores con su labor diaria y con la necesidad de seguir formándose para enfrentar nuevos desafíos pedagógicos. El Congreso se consolida así como un punto de inflexión en la agenda educativa local, donde la actualización profesional y el intercambio de saberes se convierten en herramientas para construir una educación más justa, innovadora y transformadora en toda la provincia.