El salario de las trabajadoras de casas particulares sigue congelado en junio a nivel nacional, y Tierra del Fuego no es la excepción. Si bien rige una escala mínima oficial desde enero, en la práctica los valores en la provincia patagónica están muy por encima de lo que establece el Estado, especialmente por el adicional por zona desfavorable.
¿Cuánto marca el salario mínimo?
Según la Resolución 1/2025 del Ministerio de Trabajo de la Nación, los valores vigentes desde enero para el personal de tareas generales son:
$ 2.863 por hora con retiro
$ 3.089 por hora sin retiro
Mensualmente, para jornadas completas:
$ 351.233 con retiro
$ 390.567 sin retiro
Además, corresponde un 1 % extra por cada año de antigüedad y un 30 % adicional por zona desfavorable, lo que incluye a Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén y el partido bonaerense de Patagones.
Esto eleva el piso a:
$ 3.721,90 por hora (con retiro)
$ 4.015,70 por hora (sin retiro)
¿Cuánto se paga en la práctica en Tierra del Fuego?
Según consultas realizadas en Río Grande y Ushuaia a agencias de empleo informal y grupos de búsqueda laboral, el valor promedio por hora para tareas domésticas básicas oscila entre $ 4.500 y $ 6.000, dependiendo del tipo de trabajo, experiencia y si la persona reside o no en el domicilio.
En zonas como Chacra XIII, Margen Sur o Andorra, algunas familias pagan incluso más si se requieren tareas combinadas (limpieza, cocina, cuidado de niños o adultos mayores). Para casos con pernocte, el acuerdo suele ser mensual y se ubica entre $ 500.000 y $ 650.000, dependiendo del arreglo.
¿Qué pasa con el aguinaldo?
Durante junio, los empleadores deben abonar el medio aguinaldo, calculado como el 50 % del mejor salario recibido entre enero y junio. También corresponde pagar los aportes a la seguridad social, obra social, ART y demás obligaciones patronales.
¿Y las paritarias?
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares aún no convocó nuevas negociaciones. Los gremios del sector denuncian un atraso salarial de más del 20 % frente a la inflación acumulada desde noviembre de 2024.
Realidad local: informalidad y acuerdos por fuera de la ley
En Tierra del Fuego, una alta proporción de trabajadoras domésticas presta servicios sin registrar, lo que limita su acceso a la jubilación, cobertura médica y licencias. Algunas organizaciones comunitarias, como agrupaciones feministas y redes vecinales, vienen impulsando campañas para formalizar la relación laboral.
“Nos pagan lo que arreglamos, pero si no trabajamos un día, no cobramos. Y si nos enfermamos, no hay reemplazo”, contó Mónica, trabajadora doméstica en la Margen Sur de Río Grande.
En resumen:
El mínimo legal con zona desfavorable ronda los $ 3.700–$ 4.000 por hora.
No hay actualización salarial oficial desde enero.
El aguinaldo y los aportes siguen siendo obligaciones del empleador.
La informalidad sigue siendo una deuda pendiente.