Desde fines de mayo, los ciudadanos que deseen cruzar a Argentina por cualquier motivo deberán contar con un seguro de salud internacional. La nueva disposición, impulsada por las autoridades argentinas, busca garantizar que los visitantes estén cubiertos ante cualquier eventualidad médica durante su estadía.
La normativa exige que el seguro incluya asistencia médica, hospitalización, atención de urgencias, traslados sanitarios y repatriación sanitaria o funeraria en caso necesario. Aunque la medida aplica a visitantes de todas las nacionalidades, ha tenido un fuerte impacto en la región patagónica, donde el tránsito fronterizo entre Chile y Argentina es frecuente tanto por turismo como por actividades comerciales.
¿Qué deben tener en cuenta los viajeros?
El seguro debe ser válido en todo el territorio argentino y, si bien no se ha establecido un monto obligatorio, se recomienda una cobertura mínima de 60 mil dólares estadounidenses. Esta condición aplica para turistas, estudiantes y personas que viajen por trabajo, pero no para residentes permanentes o ciudadanos argentinos.
¿Dónde se puede obtener el seguro?
El seguro puede contratarse en línea, a través de compañías aseguradoras internacionales o locales, y deberá presentarse al momento de cruzar la frontera, ya sea terrestre o aérea. También se recomienda llevar una copia física o digital del comprobante de cobertura, que podría ser solicitado por autoridades migratorias.
Una medida que busca aliviar el sistema de salud
Desde el gobierno argentino indicaron que la medida tiene como objetivo descomprimir el sistema público de salud, evitando que este asuma los costos de atenciones médicas a extranjeros sin cobertura. También busca garantizar una respuesta más rápida y eficaz ante emergencias sanitarias que involucren a visitantes.
La noticia ha generado diversas reacciones en comunidades fronterizas, donde la circulación es cotidiana. Algunos vecinos chilenos expresaron preocupación por el costo del seguro, mientras otros consideran que es una exigencia razonable.