Tierra del Fuego perdió más de 10 mil empleos privados en un año y medio: fuerte crítica al Gobierno nacional

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), difundido este lunes, reveló que Tierra del Fuego AIAS perdió 10.190 puestos de trabajo registrados en el sector privado entre noviembre de 2023 y junio de 2025. La ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione, advirtió que la situación es “más que preocupante” y cuestionó la falta de medidas por parte de la administración nacional.

De acuerdo al relevamiento, en noviembre de 2023 se contabilizaban 79.760 empleos privados registrados, mientras que en junio de este año la cifra se redujo a 69.570. “Quizás algunas de estas personas hayan podido reinsertarse con algún emprendimiento, pero la gran mayoría sigue buscando empleo”, señaló Castiglione.

La funcionaria explicó que la caída del empleo se aceleró entre mayo y octubre de 2024, en coincidencia con la paralización de la obra pública, la falta de homologación de paritarias y “una serie de variables que incidieron en una pérdida muy violenta de puestos de trabajo en poco tiempo”.

En el Ministerio de Trabajo provincial, según detalló, se registran actualmente entre cinco y ocho acuerdos de desvinculación por semana. “Es preocupante porque esto sigue”, advirtió.

Castiglione remarcó que el Gobierno fueguino impulsa mecanismos de apoyo a la inversión privada a través del Banco Tierra del Fuego, el FOGADEF y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pymes. Sin embargo, admitió que “el mercado no está demandando trabajo” debido a la recesión nacional.

“Parece que hay una realidad que el Gobierno nacional no ve y si la ve no está tomando ningún tipo de acción al respecto. Entiendo que el discurso sea equilibrio fiscal, pero mientras tanto qué hacemos, y una Pyme cómo sigue”, cuestionó.

La ministra advirtió además que el impacto no es exclusivo de la provincia: “Todas las economías regionales están afectadas. El 80% de los sectores económicos realmente no está bien, han perdido competitividad, capacidad productiva y clientes. Llevamos un año y medio y no se ve ningún derrame en beneficio de la gente ni de las empresas”.