Atención jubilados y pensionados: qué certificado exige ANSES desde junio de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) incorporó desde junio de 2025 un nuevo requisito obligatorio para quienes inicien trámites o tengan continuidad en cobro de jubilaciones, pensiones o asignaciones. Se trata de la Certificación Negativa, documento que se vuelve indispensable para mantener los beneficios .

¿Qué es la Certificación Negativa?

Es un certificado emitido por ANSES con vigencia de 30 días corridos.

Acredita que el solicitante no posee empleo registrado ni realiza aportes previsionales, no recibe otros beneficios incompatibles (visibles, AUH, AUE, Progresar, seguro de desempleo, pensión contributiva) y no está inscripto como monotributista .

¿Para quién es obligatorio?

Imprescindible al iniciar trámites vinculados con jubilación, pensión o asignaciones.

Mira también  El viernes no habrá bancos en todo el país

También puede ser exigido para la continuidad de beneficios ya otorgados .

Excepciones

No están obligados a presentar este certificado quienes:

  1. Cobran una jubilación mínima.
  2. Perciben una pensión no contributiva.
  3. Están incluidos en regímenes especiales con información ya automatizada por ANSES .

¿Cómo y dónde tramitarlo?

Online y gratis:

En el portal de ANSES (buscando “Certificación Negativa”) ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social .

Por la app “Mi ANSES”, que permite emitir el certificado al instante .

No es necesario acudir a una oficina presencial.

¿Qué sucede si no se presenta?

La falta de este documento puede:

Generar demoras en el inicio o resolución de trámites.

Provocar la suspensión automática del cobro de beneficios .

Mira también  Extienden el plazo para tramitar el Ingreso Familiar de Emergencia

Contexto y objetivo de la medida

Esta decisión forma parte de un plan integral de ANSES para:

Optimizar el uso de recursos estatales,

Asegurar que las ayudas lleguen solo a quienes no tienen otras fuentes de ingreso,

Evitar casos de fraude o superposición de prestaciones,

Agilizar y uniformizar los tiempos de resolución de los trámites .

Recomendación para los beneficiarios

ANSES recomienda a jubilados, pensionados y asignatarios estar atentos a las exigencias documentales. Es conveniente generar y renovar la certificación cada vez que inicien un trámite o ANSES la requiera, para evitar interrupciones en sus cobros.

Este nuevo requisito eleva la importancia del control administrativo y la transparencia, aunque los beneficiarios deben prestar atención para no perder sus haberes por falta de este certificado de fácil obtención.