La Provincia de Tierra del Fuego y la Prefectura Naval Argentina firmaron un convenio clave para fortalecer la fiscalización de la actividad pesquera en el mar territorial fueguino. El acuerdo fue rubricado por el gobernador Gustavo Melella y autoridades de la fuerza, y contempla medidas conjuntas para asegurar la legalidad y sustentabilidad de la pesca en aguas jurisdiccionales.
El convenio establece que la Prefectura actuará como Policía Auxiliar de la Pesca, verificando permisos, monitoreando la posición de los buques y participando de operativos con personal embarcado de ambas instituciones. Además, se estipula que la Provincia transferirá a la fuerza un porcentaje de las multas recaudadas por infracciones pesqueras. También se organizarán instancias de capacitación para el personal fiscalizador.
De la firma participaron el Prefecto de Zona Mar Sur, Pablo Enrique López; el Jefe de Prefectura Ushuaia e Islas del Atlántico Sur, Carlos José Delavalle; la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; y el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni.
Más allá del control y la fiscalización, el acuerdo tiene un trasfondo estratégico: reconoce la jurisdicción de la Provincia sobre el Mar Territorial Argentino, lo que incluye las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Este punto refuerza la posición argentina en la disputa por la soberanía con el Reino Unido.
La ministra Fernández valoró el convenio como “un paso fundamental para garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales, el cumplimiento de las normas vigentes y la protección del ecosistema marino fueguino”. Además, destacó la articulación entre organismos para una pesca más responsable y ambientalmente respetuosa.
Por su parte, Marzioni remarcó la importancia del convenio no solo desde lo productivo, sino también desde lo ambiental y geopolítico: “Nuestra provincia es bicontinental y oceánica. Este acuerdo nos permite canalizar el control de buques extranjeros con la experiencia y tecnología de Prefectura, como su sistema de monitoreo satelital y herramientas de fiscalización”.
El nuevo marco de cooperación apunta a consolidar una política pesquera responsable, alineada con la protección de los recursos naturales y los intereses estratégicos de la provincia más austral del país.