A días del inicio del invierno, el Gobierno nacional confirmó un nuevo ajuste en las tarifas de gas por red que afectará a millones de usuarios en todo el país, incluyendo a Tierra del Fuego.
Desde junio, las boletas reflejarán subas mensuales del orden del 2,6 % al 2,8 %, según lo dispuesto por la Secretaría de Energía y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). El aumento forma parte de un nuevo esquema de actualización automática que se ajusta mes a mes según la inflación.
El objetivo, según autoridades nacionales, es dar “previsibilidad y transparencia” al sistema, evitando saltos bruscos como los que se daban años atrás. A su vez, se busca asegurar inversiones prometidas por las empresas prestadoras, que superarían los 5.900 millones de dólares en la próxima década.
⚠️ Impacto en Tierra del Fuego
Aunque la región cuenta con beneficios por zona fría, los aumentos no dejarán de sentirse en los hogares fueguinos, sobre todo durante los meses de mayor consumo. En invierno, el uso de gas puede multiplicarse por cuatro, lo que hará que incluso un aumento moderado se sienta con fuerza en las boletas.
A esto se suman los incrementos aplicados desde mayo, con un ajuste del 3 % mensual sobre el precio del gas, y una recomposición del Valor Agregado de Distribución (VAD) que ronda el 15 %.
📊 Qué hay que saber
Los aumentos serán mensuales y automáticos.
Se calculan en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y al Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).
Se aplican sobre todos los componentes de la factura: producción, transporte y distribución.
Con el invierno golpeando las puertas del sur argentino, el costo de calentar los hogares será cada vez más alto. Aunque se busca ordenar el sistema, muchos usuarios advierten que el bolsillo no da tregua.