El Hospital Regional Ushuaia realizó por primera vez cirugía con neuroestimulador para tratar dolor crónico

En un hecho histórico para la salud pública de Tierra del Fuego, el Hospital Regional Ushuaia llevó a cabo este viernes la primera cirugía con neuroestimulador medular para una paciente con dolor crónico persistente en el brazo izquierdo. Se trata de una intervención inédita en la provincia que representa un avance tecnológico y terapéutico significativo, antes solo disponible en centros especializados de la Capital Federal.

La cirugía fue realizada por los neurocirujanos locales Matías Delfitto y Carlos Cabrera, con la colaboración especial del doctor Jorge Mandolesi, Jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, quien viajó especialmente desde Buenos Aires para sumarse al procedimiento.

La paciente intervenida padecía una neuropatía severa y dolor crónico invalidante que no respondía a tratamientos convencionales ni a múltiples cirugías previas. Tras agotar todas las opciones terapéuticas en el Centro Provincial de Rehabilitación, se decidió avanzar con la neuromodulación, una técnica que utiliza impulsos eléctricos para interferir con las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro.

“El procedimiento es de alta complejidad técnica y precisión, y no permite margen de error. El neuroestimulador consiste en una paleta de silicona con múltiples contactos que se implanta sobre la médula espinal y se conecta a un generador que administra energía controlada para reducir la percepción del dolor”, explicó el doctor Delfitto.

La intervención incluyó la implantación del dispositivo y, al día siguiente, su activación y calibración mediante tecnología bluetooth y tabletas especializadas. Los resultados fueron inmediatos: la paciente experimentó una reducción del dolor superior al 50% incluso a baja intensidad de estimulación, lo que confirma el éxito del tratamiento.

El hospital destacó también la rápida respuesta de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que facilitó la adquisición de esta costosa tecnología, evidenciando un compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y la optimización de recursos en el sistema público de salud.

“Poder realizar esta cirugía en Ushuaia, en el sistema público, es un enorme avance para la provincia”, destacó Delfitto, quien agradeció especialmente al doctor Mandolesi, con quien compartió años de formación en Buenos Aires.

La paciente recibió el alta médica al día siguiente y ya continúa con seguimiento ambulatorio y controles periódicos. En las próximas semanas retomará su rehabilitación física con expectativas alentadoras para recuperar movilidad y reintegrarse a una vida activa y sin dolor.