El gobernador Gustavo Melella recorrió este martes la obra del futuro Centro de Abordaje Integral de Salud Mental en Río Grande, un espacio que funcionará en el edificio del antiguo Jardín Maternal “Bichito de Luz”, sobre calle Piedrabuena. El proyecto busca brindar atención interdisciplinaria en salud mental, garantizando a la comunidad el acceso a tratamientos integrales y de calidad.
Durante la recorrida, Melella estuvo acompañado por funcionarios del Gabinete provincial, autoridades legislativas y residentes de la RISAM (Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental). El edificio en plena remodelación contará con instalaciones adaptadas para ofrecer múltiples servicios. En la planta baja se incluirán áreas de recepción, sala de espera, consultorios grupales, baños, cocina-taller, salón de usos múltiples y un ascensor. En tanto, la planta alta dispondrá de consultorios, oficinas administrativas, áreas sociales y espacios de espera.
El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero, destacó que el nuevo centro “incluirá múltiples prestaciones en salud mental con atención interdisciplinaria desde psicología, psiquiatría, trabajo social, terapia ocupacional y enfermería”. Subrayó además la importancia de acompañar a las personas desde una mirada comunitaria: “Las problemáticas en salud mental son amplias, desde situaciones vitales hasta cuadros más severos, y están entrelazadas con lo social y lo cultural”.
Asimismo, De Piero indicó que el proyecto contempla la incorporación de nuevos profesionales y que “la convocatoria es permanente, incluso con canales de difusión en otras provincias para atraer recursos humanos capacitados”.
En tanto, el psicólogo y residente Ayrton Frías remarcó la importancia del trabajo articulado en salud mental comunitaria y explicó que “la residencia es un plan de formación de posgrado pensado para profesionales de distintos ámbitos de la salud”. Frías resaltó que “cada situación que se atiende abre un entramado complejo de dificultades que requieren un abordaje integral”.
Del recorrido participaron las ministras Gabriela Castillo (Obras Públicas) y Judit Di Giglio (Salud), el legislador provincial Federico Greve, el secretario de Representación Política Federico Giménez, los concejales Federico Runín y Lucía Rossi, la directora del futuro centro, Gladys Zabala, y residentes de la RISAM.
Este nuevo Centro de Salud Mental se presenta como una apuesta del Gobierno provincial para fortalecer el sistema sanitario con un enfoque inclusivo, territorial y comunitario.