Elecciones 2025: Tierra del Fuego se juega su representación en el Congreso con boleta única y mayor participación

El 26 de octubre se renovarán cinco bancas nacionales y debutará el nuevo sistema de votación en la provincia.

Tierra del Fuego comienza a transitar el camino hacia las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26 de octubre, una jornada que marcará varios hitos clave: cinco bancas en juego, el estreno de la boleta única de papel y un notable crecimiento en la cantidad de electores habilitados.

Este año no habrá elecciones primarias (PASO), lo que significa que la ciudadanía fueguina concurrirá directamente a las urnas para definir la conformación de la Cámara de Diputados y el Senado, tanto a nivel nacional como con impacto directo en la representación provincial.

Qué se vota en octubre?

En todo el país se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Tierra del Fuego, en particular, deberá elegir a tres senadores y dos diputados nacionales.

Los cargos que se pondrán en disputa son los actualmente ocupados por María Eugenia Duré, Cristina López (ambas de Unión por la Patria) y Pablo Blanco (UCR) en la Cámara Alta; mientras que en Diputados se renovará la banca de Carolina Yutrovic (UxP) y la vacante generada por el fallecimiento de Héctor “Tito” Stefani, actualmente cubierta por Ricardo Garramuño.

Fechas del cronograma nacional electoral

7 de agosto: cierre del plazo para presentación de alianzas

17 de agosto: presentación oficial de listas de candidatos

27 de agosto: inicio formal de la campaña

16 de septiembre: se publica el padrón definitivo

21 de septiembre: arranca la campaña en medios audiovisuales

1 de octubre: prohibición de actos proselitistas

26 de octubre: elección general

Una de las grandes novedades será la utilización, por primera vez en elecciones nacionales, de la boleta única de papel (BUP). Esta modalidad busca reducir el fraude electoral, evitar la falta de boletas partidarias en el cuarto oscuro y agilizar el recuento de votos.

El Juzgado Electoral confirmó que 72 establecimientos educativos funcionarán como centros de votación, dos menos que en los comicios anteriores (2021). A pesar de esta leve disminución, se prevé una cobertura territorial equilibrada:

Ciudad  Escuelas habilitadas

Ushuaia               27

Río Grande         26

Tolhuin 3

La provincia contará con un padrón electoral ampliado: pasó de 141.600 votantes en 2021 a más de 153.000 ciudadanos habilitados para 2025.

El padrón definitivo podrá consultarse online desde el 16 de septiembre.

Quienes no puedan votar deberán justificar su ausencia dentro de los 60 días posteriores al acto electoral, con el correspondiente respaldo médico o policial.

✅ Un proceso electoral con desafíos y cambios

Con el telón de fondo de alianzas políticas aún en formación y una ciudadanía que reclama mayor transparencia, Tierra del Fuego se prepara para afrontar unas elecciones decisivas. El nuevo sistema de votación, la ausencia de las PASO y la renovación completa de sus representantes en el Senado, posicionan a la provincia en el centro de un proceso donde se juega no solo representación política, sino también confianza institucional y participación democrática.