Melella advirtió sobre los riesgos de un nuevo endeudamiento con EE.UU.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, manifestó su rechazo al acuerdo que el Gobierno nacional negocia con Estados Unidos para acceder a un préstamo de 30.000 millones de dólares. Según afirmó, esta decisión compromete la soberanía económica e institucional del país en un contexto de fuerte recesión.

“El país no puede hipotecar su futuro, su política exterior ni su soberanía institucional a cambio de una foto o una medalla. Un préstamo de esta magnitud, negociado en silencio y sin intervención del Congreso, nos pone frente a un nuevo ciclo de dependencia externa, con altísimos costos para las provincias y para el pueblo argentino”, señaló el mandatario.

Mira también  Martín Perez “viene trabajando desde hace tiempo en una proyección de ciudad a futuro”, dijo Abregú

Melella advirtió además sobre las consecuencias geopolíticas que implicaría este endeudamiento: “No se puede utilizar a la Argentina como ficha en un tablero de ajedrez global. Este acuerdo no es una herramienta económica: es un alineamiento ideológico, condicionado y peligroso”.

En la misma línea, cuestionó que la toma de deuda no esté vinculada a políticas de desarrollo: “Nada de esta decisión apunta a generar más trabajo, ni más desarrollo ni crecimiento. Más deuda solo se termina pagando con más desocupación, más pobreza, menos industria nacional, menos pyme”.

Como gobernador de una provincia con importancia estratégica en el Atlántico Sur y la Antártida, remarcó la necesidad de preservar el control democrático en decisiones de semejante magnitud: “No puedo dejar de alzar la voz frente a este intento de definir el destino del país entre un grupo reducido de personas, lejos de cualquier control institucional”.

Mira también  Tito Stefani y Federico Sciurano se reunieron a analizar la situación provincial y nacional

Finalmente, Melella subrayó: “Utilizar un préstamo internacional como herramienta de campaña, mientras el país vive una fuerte recesión, es irresponsable. El endeudamiento externo no puede ser moneda de cambio para proyectos personales ni para alimentar relaciones geopolíticas opacas. La Argentina debe salir adelante con producción, desarrollo federal, integración regional y soberanía”.