Melella y Furlán coincidieron en que las medidas del Gobierno nacional “atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego”

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se reunió este viernes con el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a nivel nacional, Abel Furlán, en un encuentro en el que manifestaron su rechazo a las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional, advirtiendo sobre su impacto negativo en la economía y el empleo fueguino.

La reunión tuvo lugar en la delegación de Gobierno de Río Grande y contó con la presencia de la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, y del secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez. El eje central fue la preocupación por la quita de impuestos a la importación de productos como celulares y electrodomésticos, una decisión que afectaría de manera directa al régimen industrial fueguino.

Mira también  Tierra del Fuego: Protocolo antipiquetes frente a posibles protestas

“Coincidimos en que estas medidas atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego, porque baja el empleo y con esto se resiente toda la economía de la provincia”, afirmó Melella, quien valoró el acompañamiento de Furlán y destacó la necesidad de una acción conjunta para defender la industria local.

Furlán, por su parte, sostuvo que “estas decisiones tienen como objetivo la destrucción de todo el proceso productivo industrial de la provincia” y remarcó que no se trata de una acción aislada, sino de un paquete de medidas que, a su juicio, buscan desmantelar el entramado productivo nacional.

“Por ser un gremio industrial no podemos mirar para el costado. Venimos a solidarizarnos y a hacer propia la lucha de los compañeros de Tierra del Fuego, en defensa de la dignidad y la soberanía nacional”, expresó el dirigente sindical.

Mira también  El Gobierno fueguino intimará al retiro urgente de la empresa Leolabs del territorio provincial

En ese marco, anunció que la UOM ha resuelto un paro por tiempo indeterminado hasta que el Gobierno nacional revierta las medidas. “Es el camino que tenemos que seguir los argentinos para defender la producción y el empleo”, subrayó.

Furlán también criticó el argumento oficial de una baja de precios por la liberalización de importaciones, y recordó la experiencia del macrismo con la apertura de notebooks: “No bajaron de precio, como tampoco lo harán los celulares, porque en la Argentina todo está caro”.

El encuentro cerró con un mensaje de unidad entre el Gobierno provincial y los representantes del sector metalúrgico para sostener el régimen promocional fueguino, que consideran clave no sólo para el desarrollo económico local, sino también como un eje de soberanía en un territorio estratégico.