Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad durante los meses más fríos, Defensa Civil Municipal difundió medidas esenciales para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
Ante el inicio de la temporada invernal, el Municipio de Río Grande lanzó una campaña de concientización para prevenir accidentes domésticos causados por la inhalación de monóxido de carbono, una sustancia tóxica que puede generar graves consecuencias en la salud e incluso la muerte.
Desde Defensa Civil insisten en la necesidad de calefaccionar los hogares de forma segura, recordando que está prohibido instalar artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños, así como utilizar braseros o estufas a querosén, especialmente durante la noche. También se desaconseja calentar ambientes con cocinas u hornos.
La dependencia municipal subraya la importancia de revisar anualmente todos los aparatos de gas mediante un gasista matriculado, así como garantizar una ventilación adecuada dentro del hogar. Para ello, es clave mantener al menos una ventana abierta durante el día y asegurarse de que las rejillas de ventilación estén libres de obstrucciones.
Otro punto crucial es el control de la llama de los artefactos, que debe ser siempre de color azul. La aparición de manchas negras en paredes o techos puede ser un indicio de mala combustión y debe ser atendido con urgencia.
Si se presentan síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas o debilidad, se recomienda evacuar el ambiente inmediatamente y acudir a un lugar ventilado. En casos de emergencia, la comunidad puede comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil o al 107 del Hospital Regional.