Tierra del Fuego lanza protocolo inédito para el tratamiento de la migraña junto a Pfizer

El Gobierno fueguino dio un paso clave en el fortalecimiento del sistema de salud al firmar un convenio de cooperación con el laboratorio Pfizer para el abordaje integral de la migraña, una enfermedad neurológica que afecta a cerca de 20 mil personas en la provincia.

El acuerdo fue rubricado en Casa de Gobierno por la ministra de Salud, Judit Di Giglio, y representantes del laboratorio. El objetivo es mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición a través de campañas de concientización, capacitación profesional y el desarrollo de herramientas específicas para el diagnóstico y tratamiento.

Entre los puntos más destacados del convenio se encuentra la implementación del primer protocolo provincial para el tratamiento de la migraña, una iniciativa pionera a nivel nacional. “Este protocolo nos permitirá actuar de manera más eficiente frente a una enfermedad que muchas veces es mal interpretada o tratada de forma insuficiente”, explicó Di Giglio.

Además, como parte de las acciones conjuntas, se realizó una jornada de formación médica a cargo del neurólogo Gustavo Fischbein, quien abordó las nuevas estrategias para tratar la migraña y remarcó la incidencia que tienen factores ambientales como el clima fueguino en la aparición de los episodios.

Desde Pfizer, el director de Asuntos Corporativos Cono Sur, Santiago Veiga, señaló que “trabajar de manera articulada con el Estado es clave para generar un impacto real en la salud pública. Tierra del Fuego tiene desafíos particulares y queremos ser parte activa de las soluciones”.

La migraña, más que un simple dolor de cabeza, puede generar malestar profundo y limitar las actividades diarias de quienes la padecen. En su forma crónica, representa más de 14 días de cefalea al mes, y requiere un enfoque clínico específico. Con esta nueva herramienta, la provincia se propone cambiar esa realidad.