Salud recomienda vacunarse contra el sarampión antes de viajar

Ante el aumento de casos de sarampión en Argentina, el Ministerio de Salud de la Provincia emitió una recomendación clave: verificar el esquema de vacunación antes de realizar cualquier viaje, especialmente al Área Metropolitana de Buenos Aires o al exterior.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire, a través de la tos o el estornudo, y puede provocar complicaciones graves como problemas respiratorios, neurológicos, ceguera o incluso la muerte. La vacuna es la mejor forma de prevención, tanto para evitar contagiarse como para proteger a los demás.

¿Quiénes deben vacunarse?

Según las directrices del Ministerio de Salud de la Nación, se establecieron recomendaciones específicas según la edad:

Bebés menores de 6 meses: No deben viajar. La vacuna está contraindicada.

Bebés de 6 a 11 meses: Si el viaje es impostergable, deben recibir una dosis adicional (“dosis cero”) de vacuna doble o triple viral.

Niños de 12 meses en adelante: Deben contar con las dosis del Calendario Nacional. Hasta los 4 años inclusive, se requieren al menos dos dosis.

Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: Deben acreditar dos dosis aplicadas después del año de vida o demostrar inmunidad con serología IgG positiva.

Embarazadas: Solo pueden viajar si tienen dos dosis aplicadas o anticuerpos comprobados. En caso contrario, se desaconseja el viaje.

¿Dónde vacunarse?

La vacuna está disponible de forma gratuita en los vacunatorios centrales de la provincia: el Centro Provincial de Rehabilitación en Ushuaia, el Hospital Regional de Río Grande y el Centro Asistencial de Tolhuin, en los mismos horarios de vacunación contra la fiebre amarilla.

Importante: la vacuna debe aplicarse al menos 15 días antes del viaje para asegurar su efectividad. Además, está contraindicada en embarazadas y personas inmunosuprimidas.

Desde el Ministerio remarcan que estar vacunado no solo es una protección individual, sino también un compromiso colectivo para evitar rebrotes de enfermedades ya controladas en el país.