Padres denuncian falta de clases y exigen respuestas urgentes en la Escuela N° 7 de Río Grande

Un grupo de padres y madres de alumnos del 6° grado “C” turno tarde de la Escuela Provincial N° 7 “El Abrazo de Maipú” presentó una carta formal dirigida a la directora del establecimiento, Elba Racedo, manifestando su malestar por la interrupción reiterada del dictado de clases desde el inicio del ciclo lectivo.

En la nota, los padres expresan su preocupación por las constantes medidas de fuerza adoptadas por el docente a cargo del curso, quien, según explican, ha afectado gravemente la continuidad pedagógica de los estudiantes. Aseguran que, hasta la fecha, no se ha completado ni un mes entero de clases en lo que va del año, lo que consideran como una situación “nula totalmente” en términos educativos.

“Nuestros hijos están en el último año del nivel inicial y deben estar preparados para el ingreso al secundario”, señalan en la carta. Además, apuntan directamente a la dirección de la escuela por no haber tomado medidas efectivas para suplir la falta de clases, y por no priorizar el derecho de los menores por encima de los reclamos gremiales del docente.

El escrito refleja también una fuerte crítica a lo que consideran “inacción” por parte de la directora, y solicitan que se garantice el dictado completo de clases en el horario establecido, de 13:30 a 17:35. “Basta de jugar con los derechos de nuestros hijos”, expresan en mayúsculas, marcando el tono de urgencia y frustración que atraviesa el reclamo.

Los firmantes exigen una reunión para el miércoles 4 de junio en la institución con la presencia de padres y autoridades de Supervisión Escolar de Río Grande, y advierten que, de no cumplirse con sus pedidos, continuarán con la medida tomada el pasado 29 de mayo de no retirar a sus hijos del establecimiento hasta el horario completo de clase, responsabilizando a la dirección por la integridad física y mental de los alumnos.

Por el momento, los padres aguardan una respuesta escrita e inmediata para concretar la reunión solicitada, y aseguran que la paciencia “ya no da para más”.