Desde el año pasado se viene llevando adelante una agenda articulada de acciones con el objetivo de fortalecer la convivencia en las escuelas de nivel secundario. El enfoque incluye la construcción de entornos escolares seguros, respetuosos y participativos, como parte de una política sostenida que involucra a diversas áreas del Estado y actores del sistema educativo.
Uno de los principales avances fue la conformación de una Mesa de Trabajo Corresponsable, integrada por organismos como la Policía Provincial, el Juzgado de Familia, la Comisaría de Género, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), el Ministerio de Protección de Niñez y representantes de los niveles Primario, Superior y Secundario. Esta mesa se consolidó en 2024 y tendrá su próximo encuentro en agosto de este año.
Desde esa perspectiva, se busca ofrecer respuestas integrales y articuladas ante las distintas problemáticas que se presentan en la convivencia entre adolescentes, tanto dentro como fuera del ámbito escolar.
En relación a esta línea de trabajo, la directora provincial de Nivel Secundario, Marisa Arredondo, sostuvo que “estamos haciendo un trabajo de convivencia pacífica en los colegios secundarios, retomando lo trabajado el año anterior, sobre la actualización de los acuerdos escolares de convivencia”.
Además, destacó que se incorporó en el Calendario Escolar la obligación de que las instituciones educativas convoquen a reuniones con las familias durante la Semana de Lucha contra el Acoso Escolar. “Queremos que las familias sepan que pueden acercarse a los colegios de sus hijos y pedir estos encuentros, porque es el mejor espacio para trabajar en conjunto, mejorar y buscar soluciones a las situaciones complejas que se dan entre adolescentes”, remarcó.
Como parte de esta política, se solicitó a cada escuela la elaboración de un Plan Estratégico de Convivencia, con enfoque contextualizado y participación activa de toda la comunidad educativa. Se estableció también la necesidad de realizar reuniones familiares más allá de instancias como la entrega de boletines, con el fin de reforzar los vínculos entre la institución y el hogar, acordar normas y mejorar los canales de comunicación.
Entre las acciones implementadas recientemente se destacan:
Encuentro con la organización “Muchos por Vivir” sobre prevención del suicidio adolescente, con entrega de códigos QR a los colegios para contacto directo.
Taller junto al SEDRONAR titulado “Introducción a la prevención de los consumos problemáticos en el ámbito educativo”, destinado a equipos directivos, preceptores y tutores.
Semana de la Convivencia Escolar, con actividades en cada institución educativa para abordar temáticas como el bullying, el uso responsable de redes sociales y otras problemáticas emergentes.
Desde la Dirección de Nivel Secundario también se distribuyeron materiales pedagógicos para acompañar estas iniciativas y garantizar un abordaje adecuado en cada escuela.