Organizaciones sindicales y sociales de Tierra del Fuego lanzaron un duro documento contra las políticas del Gobierno Nacional. Denuncian un ataque directo a la industria, el empleo y la soberanía. Confirmaron su adhesión al paro nacional del próximo 21 de mayo.
TOLHUIN – En un comunicado conjunto que reunió múltiples firmas de gremios y organizaciones sociales, la provincia de Tierra del Fuego expresó su profundo rechazo a las recientes medidas económicas impulsadas por el Gobierno Nacional. El documento acusa al presidente Javier Milei de atentar contra la industria nacional, el trabajo fueguino y los derechos sociales conquistados en democracia.
Las entidades denuncian la eliminación de aranceles para productos electrónicos y la baja de impuestos internos como un “golpe directo” a la producción local, lo que podría significar la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la isla. “Es una concesión a los intereses del FMI y los grandes grupos económicos, a cambio de un préstamo que solo mantiene en pie un modelo económico inviable”, señalan.
Además del impacto en la industria, el texto critica duramente los recortes en salud, educación, ciencia y tecnología, y el intento de imponer por decreto reformas que limitan derechos laborales y sociales. También apuntan contra lo que consideran una entrega de soberanía sobre las Islas Malvinas y el alineamiento con políticas extranjeras “en contra del pueblo argentino”.
Los firmantes del documento acusan al gobierno nacional de:
Recortar presupuestos de universidades públicas y salud.
Paralizar la obra pública y frenar planes de vivienda, escuelas y hospitales.
Aplicar ajustes en medicamentos y vacunas.
Reprimir a jubilados y trabajadores movilizados en defensa de sus derechos.
Imponer el DNU 70/2023 y la Ley de Bases, que habilita reformas laborales regresivas y la criminalización de la protesta social.

En este marco, los gremios fueguinos confirmaron su adhesión al paro nacional convocado para el próximo martes 21 de mayo, en coordinación con la CGT y otras centrales obreras del país. Se prevé una jornada de movilización en distintos puntos de la provincia.
“La historia de lucha del pueblo trabajador fueguino no será cómplice ni testigo resignado de este atropello”, afirman.
Desde sindicatos como ATE, SUTEF, Luz y Fuerza, Petroleros Jerárquicos, municipales, agrupaciones docentes y diversas representaciones gremiales, se exige dar marcha atrás con estas medidas, y se reafirman principios fundamentales: defensa de la industria, del empleo, de la soberanía y de la dignidad del pueblo trabajador.
El documento concluye con un mensaje claro y contundente:
“La Patria no se vende. Y Tierra del Fuego AIAS se defiende.”