Gran convocatoria docente en el Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas vs. Nuevas Miradas”

Con una importante participación de docentes de toda la provincia, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS, llevó adelante las jornadas del Ateneo de Primera Infancia tituladas “Viejas Miradas vs. Nuevas Miradas”, un espacio de formación y reflexión sobre las prácticas pedagógicas en el nivel inicial.

El encuentro convocó a instituciones educativas de Ushuaia y Río Grande, con el objetivo de repensar los enfoques actuales sobre la primera infancia y promover una mirada corresponsable entre los distintos actores que integran el sistema educativo y de cuidado.

La subsecretaria de Gestión Educativa, Marina Gómez, expresó que “en estos encuentros convocamos a las instituciones educativas de nivel inicial tanto de Ushuaia como de Río Grande para conocer cuál es el abordaje de la primera infancia en nuestra jurisdicción, con el fin de que estos espacios nos permitan tener una mirada corresponsable sobre la infancia”.

Gómez destacó además el trabajo articulado con el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, así como con las instituciones de formación superior y educación especial. En ese sentido, subrayó que “con la apertura de la Sala de 2 años en los Jardines de Infantes se hizo necesario mostrar el trabajo que ya se viene realizando en estos espacios”.

Por su parte, Gabriela Piermateo, directora general de los Centros de Cuidado del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, señaló que desde su área presentaron la experiencia del Centro Infantil Integrado, uno de los CDI con mayor trayectoria en la provincia. “Mostramos nuestras prácticas en la primera mesa junto con los Espacios Socioeducativos de Cuidado del Ministerio de Educación, con quienes compartimos el trabajo que realizamos con niños desde los 45 días hasta los 11 años”, detalló.

En tanto, Celeste Ludueña, referente de la Dirección Provincial de Nivel Inicial en Ushuaia, valoró la presencia de múltiples actores institucionales: “Nos encontramos con representantes del Organismo de Protección de Derechos, la Secretaría de Políticas de Inclusión, institutos de formación, supervisiones escolares y departamentales. Fue un espacio de reflexión para pensar de forma colectiva cómo acompañamos a las infancias y cuáles son las miradas actuales sobre ellas”.

La jornada también incluyó el testimonio de docentes de jardines de infantes, como Noelia, educadora de los Jardines “Dulce de Leche” y “Caruchas”, quien destacó: “Es muy enriquecedor poder intercambiar experiencias con otras instituciones y modalidades. Estos espacios nos ayudan a repensar lo que hacemos cada día en el aula con los más pequeños”.

El Ateneo dejó en evidencia la importancia de seguir generando instancias de formación continua que permitan actualizar miradas, fortalecer vínculos interinstitucionales y garantizar una educación de calidad desde los primeros años.