Docentes en alerta: fuerte rechazo del SUTEF a la propuesta salarial del Gobierno y anuncio de nuevas medidas

La negociación salarial docente en Tierra del Fuego atraviesa un momento crítico. Este jueves 29 de mayo, se desarrolló una nueva reunión de la Mesa Paritaria Salarial en la ciudad de Ushuaia, seguida por un Congreso Provincial del SUTEF que reunió a más de 150 delegadas, delegados e integrantes de comisiones directivas. El malestar gremial quedó plasmado en un contundente rechazo a la propuesta del Ejecutivo y en la convocatoria a nuevas acciones sindicales.

Durante la paritaria, el Gobierno ofreció un incremento del 3% para mayo, aplicado al valor índice respecto a abril, y un reescalafonamiento de cargos docentes, que incluye la equiparación salarial de Auxiliares de Secretaría y Referentes Institucionales Informáticos con el cargo de Preceptor, tanto en turno simple como completo.

Desde el Ejecutivo argumentaron que, por cuestiones operativas y la altura del mes, no pueden presentar otra oferta en este momento, y plantearon un cuarto intermedio hasta el martes 4 de junio a las 14:00, en el Ministerio de Educación.

El SUTEF calificó la propuesta como insuficiente

Para el gremio docente, la oferta está muy por debajo de las necesidades reales del sector. En el Congreso Provincial se reiteró la urgencia de una recomposición salarial verdadera, y se advirtió que la propuesta del Gobierno condena a muchas familias docentes a seguir por debajo de la línea de pobreza.

El sindicato exigió alcanzar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, garantizado por la Constitución Nacional, que asegure condiciones de vida dignas: acceso a la alimentación, salud, vivienda, transporte, educación, vacaciones y vestimenta.

SUTEF también criticó la falta de respuesta del Gobierno a las múltiples propuestas presentadas por el sindicato en los últimos años, y rechazó el argumento oficial de que el incremento acumulado del semestre —estimado por el Ejecutivo en un 18,07%— represente una mejora real frente a la inflación. “Nuestros salarios siguen perdiendo poder adquisitivo”, remarcaron.

Reclamos sobre la situación económica y educativa

El sindicato también exigió al Gobierno garantizar los pagos mensuales y el sueldo anual complementario (SAC) sin que eso implique condicionamientos en la negociación salarial. Señalaron que la situación económica de los y las docentes es crítica, con un alto nivel de endeudamiento producto de salarios que no alcanzan.

En cuanto a la transformación educativa impulsada por el Ejecutivo, SUTEF advirtió que debe realizarse con inversión, participación docente y respeto por la realidad local, evitando repetir reformas que en otros contextos resultaron perjudiciales.

Por otro lado, y ante el aumento del gas envasado, el gremio solicitó que el Gobierno provincial absorba los costos para que no recaigan sobre las familias, especialmente en una provincia con condiciones climáticas extremas.

Definiciones del Congreso y continuidad del plan de lucha

El Congreso Provincial resolvió convocar a asambleas con desobligación docente este viernes 30 de mayo y el lunes 2 de junio, en todos los turnos escolares, para recoger mandatos sobre posibles medidas de fuerza.

Además, se confirmó la realización de un congreso virtual el lunes 2 de junio a las 19:00, donde se dará lectura a los mandatos y se definirá cómo continúa el plan de lucha provincial.