Plan Patagonia: Una megainversión en el Sur del país

Mauricio Macri junto a gobernadores anunció el «Proyecto Patagonia», el hermano menor del Plan Belgrano, para las provincias del sur del país.

PROGRAMA INTERCONEXIONES CONTINENTAL: ELÉCTRICA Y GAS – Proyecto de Interconexión entre la E.T. Río Gallegos 220 kv (Santa Cruz) y la zona de generación en boca de pozo en Río Grande (Tierra del Fuego)

«El Proyecto permitirá expandir la frontera eléctrica incorporando al Sistema Interconectado Nacional (SIN) demandas de la Provincia de Tierra del Fuego, incorporando de este modo áreas aisladas que al presente son abastecidas por generación local, aumentando significativamente la eficiencia y confiabilidad de los servicios.

La superación de estas restricciones, no solo asegurará el abastecimiento de la demanda sino que también propiciará el desarrollo futuro de la región.

El proyecto de interconexión comprenderá el vínculo entre la estación transformadora Río Gallegos 220 kv (Santa Cruz) con la zona de generación de gas natural en boca de pozo (cerca de Río Grande), lo que contemplará un cruce submarino a través de la boca oriental del Estrecho de Magallanes (y el desarrollo de un sistema de transmisión y subtransmisión en suelo fueguino).

La zona de boca de pozo ubicada entre Cañadón Alfa y Río Cullen, donde finalizará la línea de transmisión es una ubicación estratégica donde podría emplazarse a futuro una central de hasta 550 MW para exportar energía en grandes cantidades al continente y abastecer al SADI. –

El Proyecto de interconectado está compuesto por: –

• Cables submarinos de 220 kV- 50 Hz. –
• Equipamiento de 2 campos de 220 kV en E.T. Río Gallegos.
• 2 líneas aéreas de 220 kV Río Gallegos- Cabo Vírgenes (105 km).
• Estación de seccionamiento, compensación y terminales para cables submarinos en Cabo Vírgenes (Santa Cruz). –
• 2 cables tripolares submarinos de 220 kV (40 km). –
• Estación de seccionamiento, compensación y terminales para cables submarinos en Cabo Espíritu Santo (Tierra del Fuego). –
• 2 líneas aéreas de 220 kV Cabo Espíritu Santo – Boca de Pozo (70 km). –
• E.T. Boca de Pozo 220 Kv – Dimensión económica: – –

 

PARQUE EÓLICO 6 MW – Cabo Domingo $ 224.000.000

La Instalación de un parque eólico de 6 MW permitirá diversificar la matriz energética provincial, incorporando energías renovables y disminuyendo el consumo de hidrocarburos.

Asimismo, contribuirá a la experiencia y capacitación en la explotación del recurso eólico en la Provincia, lo cual genera un potencial a futuro de expansión para exportar este tipo de energía al SADI, ayudando al mismo tiempo al cumplimiento de los objetivos fijados para la Nación en lo que respecta a la incorporación de energías renovables.

De esta forma, también se introduce un nuevo componente de diversificación en la matriz económica de la Provincia orientado al desarrollo de energías sustentables en gran escala y actividades asociadas.

Se destaca que en el lugar de instalación existen condiciones óptimas para la generación eólica, así como redes de distribución para inyectar la energía generada a la ciudad de Río Grande.

Aerogeneradores a utilizar: 4 unidades de 1,5 MW Modelo NRGP 64 de la empresa NRG Patagonia o 3 unidades Modelo IWP-85, de 2 MW, construidas por IMPSA.

 

INTERCONEXIÓN INTERNA ELÉCTRICA + CENTRALES TÉRMICAS (USHUAIA – RÍO GRANDE) – Central Térmica Rio Grande $ 304.000.000

Adquisición de una Turbina de Generación para la Central Térmica Río Grande. – Debido al crecimiento sostenido de la demanda energética en Río Grande, y a fin de garantizar el normal suministro eléctrico se hace necesaria la ampliación de la capacidad de generación de la actual central térmica de Río Grande.

Esto permitirá que continúe el desarrollo industrial y la expansión en general de la provincia, a la vez que mejorará la eficiencia en la generación al incorporar mejoras tecnológicas que permiten disminuir el uso de grupos de generación más antiguos, los cuales tienen mayor consumo y menor eficiencia.

De esta forma también se disminuye el consumo de gas natural liberando caudal para otras aplicaciones. –

 

PROGRAMA INTERCONEXIÓN INTERNA ELÉCTRICA + CENTRALES TÉRMICAS (USHUAIA – RIO GRANDE) – Central Térmica Ushuaia $ 928.000.000

Adquisición de una Turbina de Generación para la Central Térmica Ushuaia. –

Las soluciones de optimización de plantas y de eficiencia energética permiten que las compañías eléctricas maximicen el rendimiento de sus centrales generadoras y logren importantes beneficios y ahorros en todo tipo de situaciones: respuesta dinámica, carga base e integración de renovables.

La nueva turbina de generación de la Central Térmica de Ushuaia va en esa dirección. –

 

PROGRAMA INTERCONEXIONES CONTINENTAL: ELÉCTRICA Y GAS – Interconexión Gasoducto $ 224.000.000

«Existe una demanda incremental del consumo de gas natural para los segmentos energéticos, industriales y domiciliarios que se abastecen actualmente del Gasoducto Fueguino, el cual se provee del gas de los yacimientos on-shore.

La natural declinación de estos y el aumento de la demanda hace necesario vincular a éste gasoducto con el San Martín que se abastece de los yacimientos gas off-shore, con capacidad de reforzar al Gasoducto Fueguino. La demanda prevista al año 2021 es de 3.36 MMm3/d, solamente posible de abastecer con esta conexión

 

PROGRAMA INTERCONEXIÓN INTERNA ELÉCTRICA + CENTRALES TÉRMICAS (USHUAIA-RÍO GRANDE) – Interconectado Eléctrico Provincial $ 5.984.000.000

«La obra permitirá revertir la situación actual, en la que cada uno de los tres centros urbanos de la provincia (Ushuaia, Río Grande y Tolhuin) produce su propia energía eléctrica elevando en gran medida el costo del kW/hora y aumentando el consumo de gas.

El interconectado eléctrico permitiría la transmisión de energía eléctrica entre las tres ciudades de la provincia, con la consecuente posibilidad futura de concentrar la producción de energía en un punto y distribuirla al resto de la provincia. La distribución se hará a través de 200 kilómetros de tendido eléctrico, abaratando costos y liberando grandes volúmenes de gas para alimentar el consumo y crecimiento de otras áreas de la economía provincial –

Instalación de redes de transporte compuestas por: –

• Circuito simple Boca de Pozo-Río Grande-Tolhuin-Ushuaia. –
• 1 Circuito de 220 kV Boca de Pozo – Río Grande. –
• 1 Circuito de 220 kV Río Grande – Tolhuin. –
• 1 Circuito de 220 kV Tolhuin – Ushuaia. –
• Construcción ET en Rio Grande, Tolhuin y Ushuaia.

ÁREA ÁNTARTICA INTERNACIONAL

«El objeto de esta propuesta conceptual se orienta a consolidar en la península de Ushuaia un sistema multimodal único en el mundo, basado en la articulación funcional de:
– Aeropuerto Internacional, apto para la operación de todo tipo de aeronaves.
– Muelle Mixto Antártico y Naval.
– Zona Franca Antártica Unificada.
– Planta de combustible naval y aeronáutico.
– Taller de Reparaciones Navales.
– Polo Científico
– Universitario Antártico Internacional.
– Parque Temático Antártico. –

Fundamentación: – La idea central apunta a capitalizar en su máxima expresión las fortalezas que aporta la singularidad geográfica de la península de Ushuaia: Posibilidad de articular un sistema de aeropuerto internacional apto para todo tipo de aeronaves, con un muelle protegido en un sector de gran calado y un depósito franco antártico internacional, en un radio de menos de un kilómetro.

 

PROGRAMA DESARROLLO CANAL BEAGLE – Granja Marina Multitrófica Integrada. $ 128.000.000

Creación de una unidad productiva utilizando la tecnología IMTA marina, con una escala suficiente para demostrar la rentabilidad económica, asegurando la sustentabilidad ambiental y creando las condiciones técnicas y generando los conocimientos necesarios para ser repicado en gran escala.

– La tecnología de la producción de IMTA marina está propuesta por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) como la interacción entre cultivos marinos. Esta tecnología se basa en el efecto de co-cultivo de varias especies donde los desechos producidos por una especie son aprovechados como nutrientes por parte de otras especies.

– Según informe de FAO N° 549, la Argentina está en primera posición, entre los países analizados, con potencialidad para la producción acuícola.
Dicha potencialidad está propuesta en producción de mejillones, en cultivos off shore y en cultivos en forma de IMTA Marina. Precisamente para las naciones con potencial para el cultivo IMTA en mar abierto, Argentina ocupa el primer puesto con 5 mil Km2.

– Se entiende por validar y poner a punto la tecnología, lograr dos ciclos de cultivo exitosos de todas las especies cultivadas, lo que implicará un período estimado de 8 años. –

 

PROGRAMA DESARROLLO CANAL BEAGLE – Desarrollo de Acuicultura en la Provincia $ 2.640.000

El sector pesquero tiene muchas ventajas competitivas en TDF por clima, calidad del agua y variedad de especies.

– La acuicultura es inexistente en la Isla al tiempo que en el sur de Chile es la actividad principal en muchas ciudades, exporta más de 3,000 USD al año solo de salmón y genera sólo la acuicultura en puestos directos más de 35.000 posiciones entre Puerto Montt y Punta Arenas. Por otro lado, Chile ha iniciado hace unos años un experimento aun en curso para la reproducción en cautiverio de Merluza Negra, una especie cuyo valor FOB es de más de 30.000 USD la tonelada.

– El Gobierno nacional está desarrollando un proyecto de granja multitrófica en Puerto Almanza a 30 KM de Ushuaia para reproducción de trucha arco iris, mejillones y almejas.
– Proyectos de acuicultura en salmones y experimento con merluza negra sinergizarían con el de la granja a nivel productivo y de infraestructura territorial.
– Acuicultura es uno de los sectores clave de potencial desarrollo, diversificación productiva, generación de empleo y equilibrio territorial en la provincia.
– Está pendiente la resolución de cuestiones regulatorias en la Isla en relación a sanción de ley de acuicultura y ley de proyectos de participación publico privados en curso.

 

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL FIN DEL MUNDO – USHUAIA $ 63.000.000

Construcción de un Centro de Interpretación de la Tierra del Fuego, en la Ciudad de Ushuaia.

– En un amplio sector (aproximadamente 320m2) se desarrollará el Centro de Interpretación (CDI). La idea es poner en valor una de las más importantes características diferenciales de Tierra del Fuego y que no ha sido suficientemente difundida ni explotada turísticamente. Se trata del hecho de ser una Tierra de Aventuras, en el Confín del Mundo por donde grandes y famosos navegantes dejaron sus marcas y fueron marcados, incluyendo especialmente la participación de los aborígenes fueguinos.
– Centro de Interpretación de la Antártida – Sobre el final del recorrido anterior se accederá al CDI de la Antártida, con una superficie aproximada de 210m2. – Aquí, el visitante recibirá toda la información pertinente de la historia y el presente antártico, con especial énfasis en los aspectos del cuidado ambiental y de la importancia de las tareas de investigación científica de esta nueva frontera del planeta.

– Experiencia Antártica – El recorrido del CDI Antártico terminará en un acceso vertical (escalera y ascensor) que invita al interior de una “base antártica”, donde el visitante recibe las instrucciones y equipamiento necesario para salir al exterior del continente blanco, a vivir la Experiencia Antártica.

– Una vez fuera de la Base, se accede a un ¨exterior-interno-nocturno ¨ antártico (aprox. 736m2) donde se podrán apreciar algunos fenómenos únicos como ser las auroras australes, los espejismos, las constelaciones antárticas y muy extraños eclipses, todo generado con sistemas de efectos especiales y alta tecnología de control automatizado.

– Áreas de Servicio, Accesos y SUM. – Las áreas de Servicios y Accesos se estiman en unos 350m2 y un importante SUM se estima en otros 400m2 adicionales. –

 

PRODUCCIÓN LEVADURA CERVEZA ARTESANAL – Ushuaia – Río Grande – Tolhuin $ 10.000.000

Etapa I: Re-utilización de levaduras cerveceras y control de calidad – Etapa II: Escalado de producción de levadura líquida e implementación en fábricas. –
– El sector cervecero artesanal evidencia un creciente dinamismo. En nuestro país y en particular en la Patagonia, coexisten más de 200 emprendimientos cerveceros comerciales.

– Esto es el resultado, en parte al perfil emprendedor e innovador de los productores locales, cierta tradición cultural que caracteriza a la región, la disponibilidad y cercanía a materias primas e insumos claves, las recientes innovaciones en variedades de productos, procesos productivos, insumos y maquinarias, y por último, pero no menos importante, un contexto comercial favorable hacia el consumo de cervezas artesanales.

– Sin embargo, existen debilidades del sector que limitan aún su crecimiento, entre ellos se destacan los aspectos microbiológicos, en particular 1) la incidencia de contaminaciones microbianas que reducen notablemente la calidad del producto y 2) la falta de capacidad técnica para el buen manejo de las levaduras y la inaccesibilidad a otro formato de levadura que no es el formato seco. Un estudio del 2015 realizado en el IPATEC demostró que cerca del 80% de las cervezas andino patagónicas (75 cervezas desde Copahue hasta Usuahia) comercializadas en botella poseían un deterioro en la calidad producto por la presencia de contaminantes microbianos (Latorre, 2016).

– Esto pone en evidencia la necesidad de capacitar al sector en lo que refiere a limpieza y sanitización, y de propiciar la implementación de herramientas analíticas básicas de control de calidad. Por otro lado, las levaduras cerveceras son el ingrediente fundamental para la elaboración de cerveza y produce más de 500 compuestos químicos diferentes que imparten a la cerveza sabores y aromas característicos por lo que el uso de diferentes variedades (o cepas) genera cervezas organolépticamente diferentes.

El formato de levadura, mayormente utilizado por los productores en la actualidad, es el formato seco. Posee ciertas limitaciones respecto de su contraparte líquida, entre ellas, se destacan las diferencias en floculación, la producción de compuestos de aroma y sabor, dificultad de estandarizar la cantidad utilizada, y que solo unas pocas levaduras se encuentran disponibles en este formato (10%), limitando la diferenciación productiva del sector.

La levadura seca es 100% insumo importado y no existen en la Argentina instituciones consolidadas que proveen levaduras cerveceras en formato líquido. La levadura cervecera puede ser re-utilizada numerosas veces durante la elaboración y esta práctica esta difundida mundialmente a cualquier escala productiva porque representa enormes beneficios. Gran parte de las problemáticas de los productores de cervezas artesanales refieren a: dependencia de levaduras importadas, poca variedad disponible (las mismas que el resto del país y mucho menos que en el resto del mundo) y solo en formato seco (menor calidad), manejo no óptimo de la misma, re-utilización nula o inadecuada de la levadura, contaminaciones esporádicas que bajan calidad o llevan a tirar lotes enteros con su respectivo impacto ambiental/económico, falta de herramientas analíticas de control de calidad o uso inadecuado de las mismas, entre otros. El presente proyecto atiende todos estos aspectos de manera integral.

– Por último, la levadura patagónica (S. eubayanus) descubierta en la región y con la cual se busca agregar valor a la producción, será producida y distribuida en formato líquido por lo que su implementación en las fábricas de la región se verá muy beneficiada si se alcanzan los objetivos de esta propuesta. Se ha demostrado que existe en la región una institución (IPATEC, CONICET – Univ. Del Comahue) con las capacidades técnicas para asistir al sector cervecero en los aspectos microbiológicos antes mencionados dado que ya lo realiza en su zona de influencia (Bariloche y alrededores) a través de proyectos de vinculación tecnológica y/o asesorías. –

 

RED PROVINCIAL DE SENDEROS – TRAMOS 3 Y 4 – HUELLA DEL FIN DEL MUNDO – RESERVA CORAZÓN DE LA ISLA. $ 5.800.000

Se propone la construcción y señalización de alrededor de treinta y cinco (35 km.) de sendero, comprendiendo el Tramo 3 desde el sector de la Ex – Estancia Carmen, hasta Lago Yakush y la Tramo 4 desde ese punto hasta un antiguo puesto de la Ex – Estancia Carmen -que debe ser re acondicionado- en cercanías de la desembocadura del Río Claro en Bahía Guanaco, a orillas del Lago Fagnano, sumando 33 km. y el tramo de conexión que se plantea para generar un ingreso desde el puesto de Guardaparques en cercanías de Estancia Ushuaia, de 2,5kms que une el área de servicios planteada para el Lago Yakush y el punto de unión de ambos tramos.

 

PUERTO CALETA LA MISIÓN – RÍO GRANDE $ 2.880.000.000

El Puerto consiste en un muelle y una playa de acopio para contenedores localizados en el borde de una entrada en la restinga costera que bordea la costa oriental. Está protegido por una escollera de abrigo y se accede desde tierra por un viaducto de 1.7 km. de longitud. Algunos parámetros :

– Capacidad operativa: buques porta-contenedores de 500 TEU (unidades de 20 pies)
– Plazoleta de 35.000 m², para almacenar contenedores vacíos en 3 o 4 niveles, cargados.
– La propuesta contempla la concesión durante 40 años al grupo inversor que termine la obra.
Habrá integración del organismo portuario provincial en la gestión.

 

CENTRO TECNOLÓGICO DE TIERRA DEL FUEGO (CEN – TEC) – RÍO GRANDE $ 58.000.000

«El Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego tiene como misión contribuir al desarrollo tecnológico sostenible y a la mejora continua de la competitividad de la Industria Fueguina a través de la capacidad de los Laboratorios y de los servicios de los Espacios de Formación e Investigación, que permitan Proveer un servicio de excelencia para la validación del equipamiento y el instrumental empleado en la producción industrial.

 

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE PASOS FRONTERIZOS ( TDF – CHILE – SANTA CRUZ )

Construcción de puentes y accesos en Ruta Complementaria «b» sobre Arroyo y Río Bella Vista – Tramo empalme RN N°3 – Límite con República de Chile $ 66.240.000

El presente proyecto se refiere a la construcción de dos (2) puentes con sus respectivos accesos, a) Sobre Arroyo Bella Vista, b) Sobre Río Bella Vista, ambos sobre Ruta Nac. Complementaria “B”, en la provincia de Tierra del Fuego.

 

PROYECTO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADO PARA EL DESARROLLO DE UNA PLANTA DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS MODULARES EN MADERA DE LENGA.

– La provincia genera unos 10 millones de m3 de madera de lenga al año. La mayoría se usa en productos de muy bajo valor agregado (pallets).
– Los aserraderos y secaderos se ubican en Tolhuin. La construcción modular en madera es un estándar de calidad mundial.
– La construcción modular en argentina está ampliamente difundida. Más de 15 empresas sirven a los sectores petrolero, minero, construcción y vivienda residencial en el país.
– Cambios tecnológicos y de oferta de materiales de terminación mediante la construcción modular se ha expandido a otros rubros: Escuelas/Unidades de salud/Comisarias/Locales Comerciales.
– La construcción modular es mano de obra intensiva. Los requerimientos de capex son bajos y en la isla ingresarían a arancel cero.
– Hay una propuesta preliminar para el establecimiento de una planta en 2 Ha de predio en el municipio de Tolhuin, 200 puestos directos, más corte y secado para producir entre 32.000 y 36.000 m2.
– Solamente el IPV Provincial demanda entre 400 y 600 viviendas al año.
– Desde la isla y vía buque o camión se podrían distribuir viviendas modulares a Patagonia (con ventaja competitiva por costo construcción) o a la porción chilena de la isla.
– El Proyecto requiere de inversiones en Infraestructura en la zona de futura producción. –

Fuente: El Cronista