Río Grande celebró la capacitación de más de 650 vecinos en el marco del programa “Formarte es Crecer”

Más de 650 vecinas y vecinos de Río Grande recibieron sus certificados tras completar los cursos y talleres del programa municipal “Formarte es Crecer”, una política pública que promueve la capacitación laboral, el desarrollo local y el fortalecimiento del espíritu emprendedor en la ciudad.

Durante el primer semestre de 2025, la propuesta impulsada por la gestión del intendente Martín Perez ofreció más de 40 espacios de formación, orientados a brindar herramientas que favorezcan la autonomía personal y el acceso al empleo.

El programa “Formarte es Crecer” se ha consolidado en los últimos años como una iniciativa con identidad propia dentro de las políticas de empleo municipal, convirtiéndose en una referencia para la formación en oficios y la empleabilidad de miles de riograndenses.

Ante el actual contexto socioeconómico, el Municipio amplió y diversificó su oferta de capacitación para responder a las necesidades de distintos sectores, fortaleciendo la articulación público-privada. En ese marco, se sumaron nuevas propuestas en conjunto con la Cámara de Comercio, SoldaSur, Cooperativa Eléctrica, Fundación Mirgor, INTA, Hikvision, Comunicaciones Fueguinas, KNAUF, El Dorado, TANU y EDEI.

El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, destacó el valor del programa y señaló:

“Río Grande es, ante todo, una ciudad de trabajo. Nació como colonia agrícola y ganadera, creció con el esfuerzo de hombres y mujeres que apostaron por este suelo, y se consolidó como uno de los polos industriales más importantes del país. Esa historia nos impulsa a seguir acompañando a cada vecino y vecina en su formación, porque el conocimiento es la base para desarrollarnos y prepararnos frente a los desafíos del presente y del futuro”.

Asimismo, Armas subrayó que “la capacitación es una herramienta que transforma realidades” y resaltó el compromiso del Municipio junto al intendente Martín Perez en seguir fortaleciendo los vínculos con el sector privado, convencidos de que “el trabajo articulado es clave para generar más oportunidades laborales y consolidar una comunidad que crece con esperanza”.