Estudios realizados a los más de 50 cormoranes hallados sin vida en la zona de la Reserva Costa Atlántica y sectores aledaños arrojaron resultados negativos para gripe aviar. La confirmación fue realizada tras los análisis llevados a cabo por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en el marco de un trabajo articulado con la Dirección de Servicios Veterinarios y la Secretaría de Ambiente municipal.
A pesar del descarte de influenza aviar en los ejemplares analizados, el Municipio mantiene activo el protocolo de prevención ante la aparición de nuevas especies muertas en la costa. Durante un nuevo relevamiento, se identificaron 60 cormoranes, 3 lobos marinos y 3 pingüinos muertos o en mal estado entre Cabo Peña y Cabo Domingo, así como en la zona de Punta Popper.
Los nuevos restos también fueron enviados a SENASA para su análisis, y mientras se esperan los resultados, se reforzaron las medidas de control, prevención y vigilancia ambiental. Entre las acciones implementadas, se encuentra el corte preventivo de circulación en los sectores costeros mencionados, con el objetivo de evitar el contacto de personas y animales domésticos con posibles focos de infección.
Desde el Municipio se recuerda a la comunidad que, en caso de observar animales muertos o con signos de enfermedad, no deben tocarlos ni acercarse. Se solicita dar aviso inmediato a través de la línea de Defensa Civil: 103.
Asimismo, se recomienda:
Evitar concurrir con mascotas a las zonas afectadas.
No manipular aves u otros animales silvestres.
Respetar todas las indicaciones del personal municipal o fuerzas de seguridad presentes en la zona.
Estas medidas se enmarcan en un protocolo sanitario preventivo que busca actuar con rapidez y responsabilidad frente a cualquier situación que represente un riesgo para la salud pública y el ambiente. La colaboración ciudadana resulta fundamental para garantizar el éxito de estas acciones.