Precios Cuidados: comienza una nueva etapa con el doble de productos

En esta nueva etapa, Precios Cuidados tendrá un total de 1.300 productos y aumentos promedio de 2 por ciento mensual.

La Secretaría de Comercio Interior convoco para este lunes a las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo, para firmar los acuerdos alcanzados para la puesta en marcha de una nueva etapa del programa Precios Cuidados, que contendrá un total 1.300 productos y aumentos promedio de 2% mensual.

El programa vigente desde octubre pasado venció formalmente el viernes, mientras que el nuevo entendimiento tendrá una extensión anual con revisiones trimestrales y aumentos mensuales.

Desde la secretaría que conduce Roberto Feletti se destacó que esta nueva etapa de Precios Cuidados surge producto de un acuerdo entre el Gobierno y el sector privado, que es la intención desde el primer momento al asumir la gestión en octubre pasado.

Mira también  El emprendedor fueguino que conoció a Obama

Precios Cuidados tendrá como diferencia que serán más del doble de productos que en la última actualización que había cerrado Paula Español a mediados de 2021. Contará con más de 1.300 productos de consumo masivo, que incluye alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.

La otra diferencia será la actualización de precios: durante el primer trimestre, los productos tendrán una suba del 2% cada mes. Luego, seguirán las actualizaciones que se realizan en forma trimestral, como se hacía siempre, en diálogo con las empresas. Esto se debe a que 700 productos estuvieron congelados desde el 20 de octubre al 7 de enero, mientras que los que estaban en Precios Cuidados lo estuvieron durante 6 meses, porque después de la actualización de mitad de año, la suba de octubre, que ya había sido pautada con Español, fue suspendida.

Mira también  ‘Si no lo usás, DONALO’: Rotarios completaron exitosamente campaña solidaria

La suba de los precios “en góngola” estuvo muy por debajo de la inflación, y también del capítulo de alimentos y bebidas. Según Ecolatina, el rubro de alimentos cerró 2021 en 54,2%, 5 puntos por encima del nivel general, “principalmente por la evolución de la carne”.

En tanto, ese relevamiento en bienes de consumo masivo mostró una suba de precios del 41,1% interanual en diciembre, casi 10 puntos por debajo de la inflación. “Esto se explica más que nada porque en noviembre tuviste el impacto del congelamiento, y los primeros meses del 2021 seguía la resolución de precios máximos del 2020”, explicó Agostina Myronec, economista de Ecolatina.