La Secretaría de Industria y Comercio de la Nación oficializó una nueva normativa que modifica los requisitos para la producción de televisores y monitores en el país, apuntando a una mayor participación de la industria local en el proceso de ensamblaje.
Mediante la Resolución 296/2025, publicada este lunes, se estableció que las empresas tendrán 180 días corridos para adecuarse a las nuevas disposiciones. Uno de los cambios más importantes es que los kits de fabricación deberán ingresar al país completamente desarmados (modalidad CKD), eliminando así la posibilidad de traer equipos preensamblados.
La medida también exige que se realicen en territorio nacional procesos clave como el montaje de placas, instalación de firmware, controles de calidad y embalaje final. Todo esto deberá estar debidamente documentado y disponible para auditorías.
Solo algunas piezas quedan exceptuadas del proceso local, como pantallas con circuitos incorporados, módulos de conectividad y parlantes sin fijación permanente. Para agregar otras excepciones, las empresas deberán presentar justificaciones técnicas y solicitar autorización.
Esta decisión forma parte de una estrategia para impulsar el desarrollo tecnológico y la generación de empleo en Tierra del Fuego, donde se concentran la mayoría de las plantas de ensamblaje. Sin embargo, representantes del sector advierten que el plazo establecido podría dificultar la adecuación logística de algunos fabricantes.
Con esta nueva normativa, el Estado busca consolidar un modelo industrial que combine inversión, producción local y estándares de trazabilidad, en un rubro clave para la economía fueguina.