Presupuesto 2026: concejales piden mayor claridad en el destino de los fondos municipales

El proyecto presentado por el Ejecutivo local abrió el debate político en torno a las prioridades de inversión y la necesidad de transparentar algunas partidas clave del gasto público.

La presentación del Presupuesto Municipal 2026 generó distintas repercusiones en el ámbito político de Río Grande. Mientras desde el Ejecutivo aseguran que se trata de una propuesta equilibrada, orientada a sostener la inversión en infraestructura y servicios esenciales, algunos concejales expresaron dudas sobre ciertos puntos que, a su entender, requieren mayor detalle y justificación.

“Hay decisiones que merecen explicaciones más precisas, sobre todo cuando hablamos de fondos públicos y de un contexto económico complejo”, plantearon desde la oposición, al remarcar la necesidad de transparentar el destino de algunas partidas.

Mira también  Ya está en marcha la nueva edición del “Operativo Vida” en la ciudad

Entre los principales cuestionamientos figuran los incrementos proyectados para áreas administrativas y los montos asignados a obras en ejecución, que algunos sectores consideran elevados frente a la reducción en programas de asistencia social.

Desde el Municipio, en tanto, defendieron la propuesta asegurando que el presupuesto prioriza la continuidad de los servicios básicos y el fortalecimiento de la infraestructura urbana, además de contemplar mecanismos de control y rendición de cuentas.

El debate continuará en comisión durante las próximas semanas, antes de que el proyecto sea tratado en el recinto. Se espera que en esa instancia se incorporen modificaciones o aclaraciones solicitadas por los distintos bloques.