EL Municipio fortalece la agenda productiva con las Cámaras de Comercio de la provincia

En el marco de las actividades llevadas adelante por la Premiación del Joven Empresario TDF, el Municipio -a través de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo- se reunió con la Comisión Directiva de las Cámaras de Comercio de Ushuaia y Río Grande en pos de seguir profundizando en temáticas de trabajo en común para el desarrollo de emprendedores y Pymes en la ciudad y provincia.

En dicho encuentro, se trabajó en torno al desarrollo sostenible de emprendimientos y pymes a nivel provincial con la posibilidad de generar estrategias y ciclos de capacitación para lograr el desarrollo de distintos proyectos vinculados principalmente a los ejes de la ampliación de la matriz productiva.

En este marco, se propuso generar convocatorias a instancias de formación para el armado de modelos y planes de negocios sostenibles, los cuales contarán con el acompañamiento de las universidades y a su vez con la educación no formal que brinda el Municipio de Río Grande por medio del Programa “Hecho en Río Grande” y su “Escuela de Emprendedores”. Dichos espacios contarán con el aval de las Cámaras de Comercio.

Asimismo, durante la reunión se trabajó en torno a la facilitación del comercio exterior para estos sectores, con la agilización de trámites, articulación con Aduanas y la posibilidad de realizar exportaciones simplificadas al continente, para luego poder distribuir productos fueguinos en el pais o afuera por medio del e-commerce. En este sentido, se destaca que hoy el Municipio brinda este acompañamiento a PyMes con visión exportadora por medio del Programa “RGA Exporta”, a través del cual se articula con Aduana para hacer envíos hacia la Delegación de Río Grande en Buenos Aires y desde ahí se distribuyen los productos de la ciudad a otras localidades argentinas o al exterior. La intención es poder articular este programa con empresas de toda la provincia.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, señaló que “frente a este contexto de incertidumbre general en el país creemos que la articulación público-privada es el camino para generar mayores oportunidades para Río Grande».

En la misma línea, Armas indicó que “hemos tenido la posibilidad de reunirnos con los directivos de las Cámaras de Comercio de la provincia y es un gran paso para conocer la demanda actual y el potencial de los sectores en los cuales podemos preparar e impulsar perfiles para insertarlos en el mercado laboral; además de trabajar en conjunto para potenciar emprendimientos sostenibles y pymes que impacten al desarrollo de la economía local”.

Por su parte, Federico Breden, referente de la cámara de comercio de Ushuaia y representante de CAME joven Tierra Del Fuego subrayó que “la Cámara de Comercio de Río Grande posee una mirada similar con el área de Desarrollo Productivo del Municipio, en torno a la búsqueda de herramientas que fortalezcan la actividad comercial, la búsqueda de innovación y financiación, por medio de ciclos de capacitaciones, líneas de financiación, entre otras”. En tanto, destacó que “esta vinculación público-privada es la base fundamental para la posterior relación entre el resto de las cámaras de la provincia, sectores públicos y Universidades, con el objetivo de desarrollar una mejor actividad comercial en Tierra del Fuego”.

En la reunión también estuvieron presentes: el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias; la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández y su equipo de trabajo; la directora General de Desarrollo Productivo, María de los Ángeles González y la directora de Desarrollo Local, Ornela Antonio.