Ushuaia: Salud y el programa cuidarnos TDF implementan los testeos de antígenos en los barrios

Con este método, se permite  obtener el resultado en 20 minutos y se realiza a personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19.

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud y el Programa Cuidarnos TDF, lleva adelante la realización de los testeos antígenos. Estos permiten en un período muy corto saber si la persona es positiva de COVID-19.

En ese sentido, el subsecretario de Políticas de Salud, Leandro Ballatore destacó que “en 20 minutos podemos detectar la presencia del virus” remarcando que “estas pruebas se concretan a través de turnos asignados ya sea mediante el 107 o la detección de los agentes que integran el Programa Cuidarnos TDF”.

Por su parte dijo que: “vamos confeccionando una lista de turnos para que la concurrencia sea ordenada y sin exposición de las personas que tienen síntomas” precisó el Subsecretario y detalló que “este lunes y martes lo realizamos en la Escuela N°30 Oshovia, puntualizó”.

A su vez, aseguró que “estamos trabajando y coordinando en una progresión hacia otras escuelas, la idea es abarcar 3 o 4 zonas periféricas de la ciudad que se complementen con los turnos y procedimientos que se realizan en el ex casino”. 

Además señaló que conjuntamente, la Municipalidad de Ushuaia a través del Programa Detectar realiza un similar operativo sanitario, “por lo que son diversas herramientas en pos de detectar la presencia del virus y poder actuar en consecuencia”. 

Por su parte, el secretario de Promoción Territorial, Juan Cherañuk valoró el trabajo que vienen realizando los Promotores Territoriales para detectar casos sintomáticos y en esta oportunidad articular el trabajo con el área de salud para concretar los hisopados antígenos.

A su vez remarcó que: “es importante el acercamiento y labor en campo que venimos desarrollando con los y las vecinas de Ushuaia” reflexionó y agradeció la predisposición entendiendo que “siempre decimos que tengan la confianza en comentarnos cuál es la situación epidemiológica porque nos permitirá detectar casos sintomáticos, subrayó”.

Finalmente dijo que: “en ese caso, coordinamos el trabajo con salud e informamos a la persona que debe aislarse para luego ser hisopado. Una vez que se obtenga el resultado desde epidemiología informaron cómo debe seguir el procedimiento” concluyó.