La provincia de Tierra del Fuego, en conjunto con la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, resultó seleccionada en la V Convocatoria de Cooperación Descentralizada Chile–Argentina, un hito que marca un avance significativo en materia de integración regional y planificación estratégica.
Por primera vez, ambos territorios fueron elegidos con dos proyectos binacionales que apuntan a fortalecer sus capacidades institucionales y a promover el desarrollo económico y turístico en zonas de frontera.
La iniciativa fue impulsada por Tierra del Fuego junto a Magallanes, con el respaldo clave de los Consulados de Chile en Ushuaia y Río Grande. Esta articulación permitió consolidar una propuesta conjunta que apuesta al trabajo colaborativo entre los gobiernos subnacionales de ambos países.
El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia, Andrés Dachary, destacó que “estos proyectos reflejan una mirada estratégica compartida y el compromiso de construir integración desde los territorios”, y puso en valor el trabajo articulado con las áreas técnicas provinciales, el Gobierno Regional de Magallanes y los cónsules chilenos Rodrigo Toledo Bastidas y Roberto Ruiz Piracés.
Los proyectos seleccionados son:
Fortalecimiento de capacidades institucionales frente a sismos y tsunamis: busca robustecer la preparación y respuesta ante emergencias naturales, mediante el intercambio de experiencias y metodologías entre ambos territorios.
“Ruta del Fuego”: corredor turístico binacional que impulsará el desarrollo sostenible y la integración territorial, uniendo a Tierra del Fuego y Magallanes a través de propuestas turísticas complementarias.
“La cooperación descentralizada es una herramienta concreta para responder a desafíos comunes y generar impactos reales en nuestras comunidades”, concluyó Dachary.
Con esta distinción, Tierra del Fuego se posiciona como un actor clave en el entramado de relaciones regionales del Cono Sur, apostando al fortalecimiento de su matriz productiva y a la construcción de territorios resilientes y sostenibles.