La provincia de Tierra del Fuego llevó adelante la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría, un paso clave para garantizar derechos y acompañar a las familias que atraviesan el difícil proceso de un tratamiento oncológico infantil. El encuentro se realizó junto a integrantes de la Red de Mamás TDF y contó con la participación de autoridades provinciales, legislativas y especialistas del ámbito nacional.
La ministra de Salud, Judit Di Giglio, destacó la relevancia de esta instancia: “Es un ejemplo de trabajo en equipo, de un Estado presente, con los tres municipios, la Legislatura, el Congreso de la Nación, todos trabajando para garantizar derechos, sobre todo en los niños”.
Alcance de la normativa
La Ley 1438, a la que la provincia adhirió en 2022, crea el Programa de Protección Integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles. La reglamentación establece la cobertura de traslados y alojamiento para los pacientes y sus familias, un aspecto central dado que los tratamientos requieren derivaciones fuera de la provincia.
Di Giglio subrayó que “estas son patologías que requieren de un hospital nacional que garantice la atención de los niños de todo el país, porque son enfermedades poco frecuentes”. Además, explicó que con la reglamentación se busca formalizar circuitos de atención en la provincia, articulando con los centros especializados.
La mirada del Garrahan
Desde el Hospital Garrahan, el jefe del Servicio de Oncopediatría, Pedro Zubizarreta, aportó datos sobre la magnitud de la problemática: “Recibimos un promedio de 500 pacientes nuevos por año. El 80% de la población con cáncer infantil se atiende en el sistema público y la mitad de esos casos pasan por nuestro hospital”.
El especialista resaltó la importancia del trabajo conjunto con hospitales de todo el país y la necesidad de sostener políticas públicas que fortalezcan la salud infantil: “El cáncer infantil, afortunadamente, se cura en la mayoría de los casos, si se hacen las cosas bien, entre el 70 y 80% de los chicos. Pero hoy vemos peligrar estos avances por un contexto adverso que no contempla la importancia del Estado en la salud pública”.
El rol de las familias
Adriana Pérez, integrante de la Red Mamás TDF e impulsora de la iniciativa, valoró el acompañamiento logrado: “Estamos muy contentas y agradecidas, porque se pone el énfasis en la salud de quienes más lo necesitan, en un momento muy difícil para el país, donde los niños más vulnerables suelen ser los más golpeados”.
La reglamentación de la Ley de Oncopediatría representa un paso fundamental para garantizar atención integral, contención y acompañamiento a las familias fueguinas que deben afrontar el cáncer infantil.