Paro Nacional del 10 de abril: fuerte impacto en el transporte y reclamos contra el ajuste

El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el miércoles 10 de abril promete una alta adhesión y afectará de manera directa a millones de argentinos, ya que los principales gremios del transporte han confirmado su participación. La medida de fuerza tendrá como consecuencia la cancelación de vuelos, la suspensión de los servicios ferroviarios y una reducción en la frecuencia del subte en la Ciudad de Buenos Aires.

Un país sin transporte por 24 horas

Desde la CGT informaron que la medida busca visibilizar el malestar de los trabajadores frente a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, las cuales consideran perjudiciales para el poder adquisitivo y las condiciones laborales. Entre los gremios que se sumarán al paro están la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que dejará sin colectivos a todo el país, y los sindicatos ferroviarios, que garantizarán la inactividad de los trenes urbanos e interurbanos. Además, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) ha confirmado que no habrá vuelos nacionales ni internacionales el 10 de abril.

Por otro lado, los Metrodelegados, quienes representan a los trabajadores del subte porteño, aseguraron que se sumarán a la protesta, lo que afectará la movilidad de miles de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires.

Las razones del paro y el clima político

La CGT argumenta que la medida responde al deterioro de los salarios frente a la inflación, la falta de paritarias libres, el aumento del desempleo y los recortes en programas sociales y obra pública. También denuncian el impacto negativo de la política de ajuste que impulsa el Gobierno.

El Ejecutivo, en tanto, desestima el reclamo sindical y lo atribuye a una resistencia de la “vieja dirigencia gremial” a los cambios impulsados por la administración Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó el paro como “político” y aseguró que el rumbo económico no se modificará.

Repercusiones y medidas alternativas

Ante la paralización del transporte público, se espera un aumento en la demanda de taxis y aplicaciones de movilidad, así como una mayor circulación de vehículos particulares. También se recomienda a quienes deban trasladarse ese día tomar previsiones con antelación.

El paro del 10 de abril será el tercero convocado por la CGT en lo que va del año, y marca una creciente tensión entre el sindicalismo y el Gobierno en un contexto de ajuste y crisis económica.