Con el ingreso de 44 aspirantes comenzó la XIV Promoción de Agentes Penitenciarios en el Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias, una etapa clave para la profesionalización de quienes se preparan para integrar el Servicio Penitenciario Provincial.
En esta cohorte, 15 son varones y 29 mujeres que iniciarán un trayecto académico de nueve meses. La propuesta formativa busca brindar no solo conocimientos técnicos y normativos, sino también herramientas para el acompañamiento humano en contextos de encierro.
La Adjutor Principal Sonia Muñoz, directora del Instituto, destacó la relevancia de una preparación que combine rigor académico con valores humanos. “El agente penitenciario debe estar preparado para enfrentar diversas situaciones dentro del contexto de encierro, que muchas veces requieren equilibrio emocional y capacidad de acompañamiento. Por eso trabajamos para formar personal que, además de lo académico, tenga un perfil humano basado en el respeto y la contención hacia las personas privadas de su libertad”, señaló.
Muñoz también puso en valor el crecimiento del Instituto, creado hace poco más de un año y medio, que ya cuenta con tres promociones en marcha. A su vez, resaltó el creciente interés de las mujeres por sumarse a la fuerza, lo que refleja un cambio cultural en la percepción de los roles dentro del ámbito de la seguridad.
Con esta nueva promoción, el Servicio Penitenciario Provincial reafirma su compromiso con la formación integral y el fortalecimiento de un cuerpo preparado para los desafíos del sistema penitenciario actual.