Crisis electoral en la UNTDF: más de 100 docentes podrían quedar excluidos del proceso

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) atraviesa una fuerte crisis institucional de cara a las elecciones previstas para este año, debido a la posible exclusión de más de 100 docentes del padrón electoral. La falta de regularización de concursos docentes ha generado tensiones internas y fuertes cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso electoral.

Tanto la Asociación Fueguina Universitaria de Docentes e Investigadores (AFUDI) como la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos (ADUF) manifestaron su preocupación ante la situación. Andrea Ozamiz, secretaria general de AFUDI, advirtió que la universidad no ha cumplido con los procedimientos necesarios para garantizar el derecho a voto de todos los docentes. “Estamos ante la posibilidad de que más de 100 colegas queden fuera del proceso, lo cual es sumamente grave”, sostuvo en declaraciones radiales.

La raíz del conflicto está en la falta de concursos regulares. Según la normativa vigente, solo los docentes con cargos concursados —es decir, regulares— pueden votar. Sin embargo, un alto porcentaje del plantel docente continúa en situación interina, a pesar de contar con varios años de antigüedad.

Franco Sacovich, secretario de prensa de ADUF, explicó que existe “un gran desfasaje” en la regularización docente, lo cual genera una fuerte desigualdad. Los gremios presentaron un proyecto ante el Consejo Superior para habilitar el voto a los interinos con más de tres años de antigüedad, pero el tema no fue tratado.

Karina Giommi, secretaria general de ADUF, fue contundente: “La universidad está proyectando concursos, pero estos no se completarán a tiempo. La pregunta es: ¿por qué no cumplen con la ley que permite una solución?”

Además del malestar, se suman los temores sobre la validez de los comicios. Para que las elecciones sean legítimas, al menos el 70% de los docentes debería estar concursado, un porcentaje que la UNTDF no estaría cumpliendo. Esto podría abrir la puerta a una judicialización del proceso.

En un contexto de creciente tensión y desconfianza, la comunidad universitaria reclama que se tomen medidas urgentes para garantizar un proceso electoral transparente, participativo e inclusivo.