Se llevó adelante un encuentro virtual entre la Embajada de Chile en Argentina con el Gobierno de Tierra del Fuego

En conjunto, el Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de la Secretaría de Pueblos Originarios, mantuvo un encuentro preliminar con la Embajada de Chile en Argentina y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para organizar la actividad denominada “Pueblos Originarios de Tierra del Fuego: Chile y Argentina una historia en común al sur del mundo”.

La actividad, tendrá lugar el próximo 22 de octubre y tiene como objetivo reflexionar sobre la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios de Tierra del Fuego y la hermandad que hoy une a los nativos de esta región, que no conoce fronteras físicas ni límites territoriales. 

Mira también  Primer encuentro de la masa interinstitucional e intercultural de Derechos Humanos *

Del encuentro participaron el secretario de la Embajada de Chile en la Argentina, Patricio Williams Salinas, la secretaria de Pueblos Originarios de la provincia, Vanina Ojeda Maldonado y la subsecretaria del área Pamela Altamirando. También estuvieron presentes la directora del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, Flavia Morello Repetto, el coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas del INAI Fernando Pepe y Rodrigo Contreras Zuniga.

En la reunión, además, se comenzó a diseñar una agenda conjunta para la restitución de los restos de Maish Kensis y otros cuatro Yaganes que actualmente integran las colecciones del Museo de la Plata y que serán trasladados oportunamente desde Ushuaia a Puerto Williams para ser entregados a sus reclamantes.