¿Dónde voto? Todo lo que tenés que saber para consultar el padrón para las elecciones del 26 de octubre

El domingo 26 de octubre los argentinos madrugarán para cumplir con su derecho —y obligación— de votar. Para evitar imprevistos y asistir sin sobresaltos, te contamos paso a paso cómo consultar el padrón electoral y saber con exactitud dónde te corresponde sufragar.


La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón electoral definitivo para los comicios nacionales que tendrán lugar el domingo 26 de octubre. A continuación, se detalla cómo hacer la consulta, por qué es fundamental chequear los datos y qué sucede si no figura en el listado.


Cómo consultar el padrón electoral

  1. Ingresá al sitio oficial de la Justicia Electoral: Justicia Nacional Electoral —sección “Consulta del padrón electoral”.
  2. Completá los datos que se solicitan: Número de DNI sin puntos ni letras, género o identidad de género según figura en el documento, distrito electoral y el código de verificación que aparece en pantalla.
  3. El sistema te informará:

El establecimiento o escuela donde te corresponde votar.

Número de mesa.

Número de orden en el padrón.

  1. Verificá tus datos con anticipación. Si detectás errores u omisiones, la CNE había fijado un plazo para reclamos (hasta el 26 de septiembre). (Aunque ese plazo ya haya vencido, es recomendable constatar que todo esté correcto).

¿Por qué es importante chequearlo?

Si no estás inscripto en el padrón o figura con datos incorrectos, no vas a poder votar.

Cambios en mesas o establecimientos pueden producirse para optimizar el operativo electoral, por lo que tu lugar de votación puede diferir del anterior.

Llegar el día de la elección sin saber dónde sufragar puede generar demoras, confusión y tensión innecesaria. Estar informado permite una jornada más fluida.


Datos útiles extra

Las elecciones del 26 de octubre renovarán un segmento del Congreso Nacional: se elegirán 127 diputados y 24 senadores.

El horario de votación es de 8:00 a 18:00 horas.

Llevar el DNI actualizado y con fotografía es imprescindible, preferiblemente el mismo que figura en el padrón.


¿Qué hacer si no aparezco o mis datos son incorrectos?

Comunicarse con la Justicia Nacional Electoral o el organismo correspondiente de tu distrito para hacer el reclamo.

Verificar en la aplicación o web oficial si aparece la posibilidad de justificación o corrección (aunque los plazos ya hayan cerrado).

Eventualmente consultá con la Defensoría del Pueblo o similar en tu provincia si encontrás obstáculos.