Con el objetivo de potenciar las habilidades y competencias de emprendedores y emprendedoras, y de promover el desarrollo productivo de la región, se lleva adelante la Escuela de Emprendedores, un espacio integral de formación y acompañamiento destinado a quienes buscan consolidar y hacer crecer sus proyectos.
La propuesta forma parte del programa “Hecho en Río Grande” y tiene como finalidad brindar herramientas para gestionar y potenciar iniciativas de manera efectiva, fomentando prácticas sustentables y sostenibles en el tiempo.
A través de esta iniciativa, los participantes acceden a mentorías, talleres en planificación estratégica, formalización de emprendimientos, marketing, herramientas digitales, entre otros temas. También se ofrecen consultas personalizadas, tutorías especializadas y espacios de intercambio que promueven la cooperación y el trabajo en red.
Las capacitaciones son dictadas por profesionales destacados en cada área, lo que garantiza contenidos de calidad y pertinencia frente a los desafíos actuales del mercado.
El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, señaló que “el desarrollo económico local se construye acompañando a quienes, con esfuerzo y creatividad, sostienen y hacen crecer sus proyectos productivos”. En este sentido, remarcó que la Escuela de Emprendedores es “una herramienta concreta que permite fortalecer capacidades, brindar formación de calidad y generar un ecosistema de apoyo que impulse el trabajo de nuestras emprendedoras y emprendedores”.
Entre las acciones recientes se incluyen la visita institucional del Banco Francés, que presentó líneas comerciales y herramientas financieras adaptadas al sector, y una serie de capacitaciones virtuales junto a Tienda Nube, orientadas a fortalecer el ecosistema emprendedor.
Además, se firmaron convenios con comercios locales para ofrecer beneficios y descuentos a los participantes de los programas de apoyo. Entre ellos: 9420 Comunicación Visual, Finezza, Fabripac S.R.L. y Artística RG. Asimismo, se concretó un acuerdo con la empresa de transporte Andreani, que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país.
La Escuela también acompaña con espacios de difusión y comercialización, como la Expo Emprender desde el Sur y el Paseo Canto del Viento, abierto de miércoles a domingos, consolidado como un punto de encuentro entre productores y la comunidad.
El respaldo se extiende a instancias provinciales y regionales, como el Premio Joven Empresario TDF 2025 y el Mercado del Atlántico en Río Gallegos, donde se impulsa la participación de emprendedores locales para mostrar el talento y la creatividad que distinguen a la región.
De esta manera, la Escuela de Emprendedores se consolida como una política pública clave, enmarcada en una visión estratégica de desarrollo económico local y acompañamiento permanente a quienes son verdaderamente el motor de la ciudad.