Persiste una situación de tensión laboral en la empresa Zapco, donde trabajadores denuncian la falta de pago de sus haberes y la existencia de prácticas irregulares como el pago informal de sueldos, sin recibos ni aportes. La situación comienza a tomar estado público y podría derivar en un conflicto de mayor escala si no hay respuestas concretas.
Según pudo saberse, parte del personal estaría cobrando de manera fraccionada y sin constancia escrita, lo cual vulnera sus derechos y deja a muchos en una situación de incertidumbre económica. A esto se suma el malestar generalizado por la falta de comunicación oficial por parte de la empresa sobre los plazos de pago y la regularización de los montos adeudados.
Riesgos legales y laborales
El pago de salarios en negro implica una grave irregularidad. Al no existir recibos ni aportes, se afecta directamente el futuro previsional de los trabajadores, así como su cobertura social y los derechos en caso de accidentes o despidos.
Desde el ámbito jurídico, estas prácticas pueden dar lugar a acciones legales contra la empresa, incluyendo reclamos por salarios caídos, regularización contractual e incluso indemnizaciones agravadas si se comprueba un incumplimiento sistemático.
Advertencia a la UOCRA y al Ministerio de Trabajo
Frente a esta situación, se espera una intervención inmediata del gremio UOCRA, que representa a los trabajadores de la construcción y que debe actuar como garante de sus derechos ante cualquier violación del convenio colectivo de trabajo.
Asimismo, se solicita la actuación del Ministerio de Trabajo de la provincia, tanto para verificar la situación dentro de la empresa como para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia laboral.
El reclamo crece
Mientras la incertidumbre continúa, crece la posibilidad de que se convoquen a asambleas, protestas o medidas gremiales, si no aparecen soluciones concretas en el corto plazo. Los trabajadores esperan que tanto el sindicato como las autoridades actúen de forma urgente, antes de que el conflicto escale.
La situación en Zapco es reflejo de una realidad más amplia que atraviesa distintos sectores laborales de Tierra del Fuego, donde la precarización y los pagos fuera de norma comienzan a generar alarma en el tejido social y económico local.