Con el objetivo de profesionalizar y fortalecer el acompañamiento a personas adultas mayores, comenzó en Río Grande el Curso de Cuidados para Personas Mayores con Orientación Asociativa, una propuesta formativa desarrollada en conjunto entre el Municipio local y la Universidad del Chubut.
La iniciativa busca formar personas idóneas en el cuidado integral de personas mayores desde una mirada socio-comunitaria, con enfoque de derechos y perspectiva de género. El curso cuenta con certificación universitaria y está a cargo de profesionales de salud y desarrollo comunitario.
La apertura oficial estuvo encabezada por la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, y el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Perez, mientras que de manera remota participaron autoridades de la Universidad del Chubut, como Amanda Gotti, secretaria de Políticas de Vinculación, y Marina Veleda, coordinadora del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Economía Social y Solidaria.
La primera clase, titulada “Teorías del envejecimiento”, fue dictada por la psicóloga Noelia López Canaviri, marcando el inicio de un ciclo de formación orientado a brindar herramientas prácticas para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el acompañamiento respetuoso en esta etapa de la vida.
En sus palabras, Ivana Ybars destacó que “las y los adultos mayores son una prioridad en nuestra gestión; deben ser tratados con respeto y dignidad”, subrayando la importancia de que las personas cuidadoras estén debidamente capacitadas. Además, adelantó que próximamente se implementará un registro local de cuidadores y cuidadoras formadas, para facilitar el acceso de las familias a este servicio esencial.
Por su parte, el Dr. Agustín Perez valoró el enfoque integral del curso y el rol activo del Estado en la formación comunitaria: “Es una demanda no sólo de quienes quieren formarse, sino también de familias e instituciones que necesitan acompañamiento profesional”. Según detalló, el equipo docente está integrado por 14 profesionales de diversas disciplinas, incluyendo medicina, psicología, psiquiatría, neurología, kinesiología, y especialistas en género.
Desde la Universidad del Chubut, Amanda Gotti valoró el impacto del curso y el compromiso institucional: “Es muy valioso para nosotros ver cómo la formación universitaria llega a la comunidad y genera impacto real”.
A su turno, Marina Veleda remarcó que la propuesta se enmarca en un programa que busca profesionalizar los cuidados desde una mirada comunitaria y colectiva: “Pensamos los cuidados desde la economía social, con enfoque de derechos y de género”, expresó.
El curso representa un paso clave en la construcción de una red de cuidados profesionalizada, empática y comprometida con el bienestar de las personas mayores.