El relanzamiento del Servicio Militar Voluntario (SMV) generó un fuerte impacto en todo el país tras la publicación del Decreto 372/2025, que actualiza las condiciones de ingreso y eleva significativamente la remuneración mensual. A partir de junio, un soldado voluntario puede cobrar entre $567.782 y $613.548, según su categoría.
📈 Aumento salarial y beneficios
La medida se complementa con la Resolución Conjunta 24/2025, que fija los nuevos haberes. Además del salario, los soldados voluntarios acceden a obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, alojamiento y comida si lo requieren.
El gobierno argumenta que estos cambios buscan revalorizar la figura del voluntario y convertir al SMV en una herramienta de inclusión y capacitación.
🛠️ Formación obligatoria y nuevos oficios
Una de las principales modificaciones es que ahora será obligatorio finalizar la secundaria durante el servicio, si no se ha completado previamente. También se ofrecerán capacitaciones en oficios técnicos y logísticos, como mecánica, cocina, electricidad, conducción, primeros auxilios y más.
El programa está pensado para jóvenes de 18 a 28 años, con un compromiso inicial de dos años, prorrogable. El ingreso requiere un examen psicofísico y la aprobación de un curso de formación de unas 10 a 12 semanas.
🎙️ Declaraciones oficiales
El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió la decisión: “Queremos jóvenes con formación, que puedan reinsertarse con herramientas útiles en el mercado laboral. El Servicio Militar Voluntario no es una carga, es una oportunidad”.
Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni destacó que el objetivo es también que los efectivos estén preparados para intervenir en emergencias civiles, como catástrofes naturales.
🚨 Impacto y polémica
El anuncio generó tanto interés como debate. Mientras sectores sociales valoran la posibilidad de acceder a un ingreso estable y formación, otros advierten que el alto salario podría convertirse en una «militarización encubierta de la pobreza».
Lo cierto es que, en apenas días, se multiplicaron las consultas para inscribirse en unidades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en distintas provincias.