El gobierno provincial negocia con YPF la transferencia de áreas estratégicas de hidrocarburos a la empresa estatal fueguina.
Ushuaia.- En un importante avance hacia la autonomía energética de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella anunció que las negociaciones con YPF para transferir la operación de áreas estratégicas a la empresa provincial Terra Ignis están en una etapa avanzada. Según el portal especializado Más Energía, esta medida permitirá a la provincia gestionar de manera más eficiente sus recursos naturales y fortalecer su infraestructura energética.
Durante su discurso inaugural ante la Legislatura provincial, Melella destacó la importancia de esta transferencia para el desarrollo económico y energético de Tierra del Fuego. “Estamos avanzando en conversaciones con YPF para que Terra Ignis se haga cargo de las áreas en la provincia. Este es un paso crucial hacia nuestra autonomía energética, lo que nos permitirá gestionar los recursos de manera más eficiente y en beneficio de todos los fueguinos”, afirmó el mandatario, quien además es vicepresidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
Áreas clave en la transición energética provincial
Las áreas que actualmente opera YPF y que podrían ser transferidas a Terra Ignis están ubicadas principalmente en la zona norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Entre las instalaciones más relevantes se encuentran la planta de procesamiento San Sebastián, la planta de almacenamiento Cruz del Sur, la cabecera del Gasoducto General San Martín y el Gasoducto Fueguino. También se incluyen áreas maduras de alto potencial, como las denominadas CA-12 1 y 2, situadas en el centro de la isla.
Esta infraestructura es vital para el desarrollo energético de la provincia y su administración por parte de Terra Ignis significaría un mayor control sobre los recursos y la posibilidad de impulsar inversiones locales en el sector.
Impacto económico y generación de empleo
El gobernador destacó que este cambio no solo fortalecería la capacidad de la provincia para gestionar sus propios recursos, sino que también traería beneficios económicos directos. “Si conseguimos que Terra Ignis administre estas áreas, no solo fortaleceremos nuestra autonomía energética, sino que también podremos asegurar que los recursos de la provincia se destinen al desarrollo local y a la creación de empleo para los fueguinos”, expresó Melella.
Terra Ignis fue creada en 2017 por el gobierno provincial con el objetivo de fomentar la exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos en Tierra del Fuego. Desde su fundación, la empresa ha buscado consolidarse como un actor clave en el sector energético regional.
Hacia un modelo más sostenible y eficiente
Melella subrayó que esta transferencia de áreas representa un cambio de paradigma para la provincia, orientado a lograr una mayor autosuficiencia energética. “No se trata solo de tener el control de nuestras reservas de hidrocarburos, sino de avanzar en un modelo más sostenible y eficiente, que priorice el bienestar de los fueguinos y el desarrollo de nuestra economía”, afirmó el mandatario.
Con este avance en las negociaciones, Tierra del Fuego busca consolidarse como una provincia con mayor autonomía en la gestión de sus recursos energéticos, impulsando la inversión local y asegurando un desarrollo sostenible a largo plazo.