El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) anunció una nueva semana de medidas de fuerza en las escuelas públicas de la provincia, que se extenderán hasta el miércoles 16 de abril. Las acciones incluyen desobligaciones, asambleas internas y movilizaciones en las tres ciudades principales de Tierra del Fuego: Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Desde el gremio se comunicó que las medidas buscan visibilizar reclamos salariales y condiciones laborales aún no resueltas. Sin embargo, la continuidad de estas acciones ha generado malestar en sectores de la comunidad educativa, que señalan que los estudiantes siguen siendo los principales afectados por la falta de clases regulares.
Cronograma de medidas
Lunes 14/04:
Turno mañana y jornada completa: asambleas o desobligaciones flexibles.
Turno tarde: desobligación con movilización.
Turno vespertino: desobligación interna.
Puntos de concentración: Escuela N° 1 (Ushuaia), Ministerio de Educación (Río Grande), Plaza Cívica (Tolhuin).
Martes 15/04:
Turno mañana y jornada completa: desobligaciones internas con posibilidad de visibilización.
Turno tarde: movilización en los mismos puntos de encuentro.
También se realizará un congreso virtual de delegados/as con la consultora MATE.
Miércoles 16/04:
Desobligaciones con movilización en todos los turnos.
Concentraciones: Escuela N° 1 (Ushuaia), esquina San Martín y Belgrano (Río Grande), Plaza Cívica (Tolhuin).
Turno vespertino: desobligación interna.
Horarios de desobligación:
Turno mañana: 10:45 hs.
Turno tarde: 15:35 hs.
Turno vespertino y jornada completa: al cumplirse el 50% de la jornada escolar.
A medida que se extienden las protestas, crecen también las voces que exigen soluciones urgentes y definitivas. “Los estudiantes no pueden seguir siendo rehenes de conflictos sindicales y políticos”, expresan desde algunos sectores, mientras reclaman que se implementen mecanismos que garanticen la continuidad pedagógica y la responsabilidad docente.
El conflicto entre el gremio docente y el Gobierno provincial aún no tiene una resolución a la vista, y la comunidad educativa permanece a la espera de avances que permitan normalizar el ciclo lectivo.