Río Grande avanza en su camino hacia la internacionalización como parte de la Red de BiodiverCiudades, una iniciativa regional impulsada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que promueve ciudades sostenibles, resilientes y en armonía con la biodiversidad.
En ese marco, integrantes del equipo local de Cooperación y Relaciones Internacionales participaron del Taller de Acompañamiento Técnico para Estrategias de Internacionalización de BiodiverCiudades, desarrollado en la Universidad Austral, en la Ciudad de Buenos Aires. La ciudad fue una de las cinco seleccionadas por CAF para participar mediante una beca, junto a otras localidades como San Pablo (Brasil), San Justo, Zárate y Mar Chiquita.
Durante las jornadas, se trabajó en la elaboración de estrategias que permitan proyectar a las ciudades en el plano internacional, integrando políticas públicas centradas en el turismo sostenible, las energías renovables, la industria verde y la innovación en la gestión urbana.
“Creemos que la internacionalización es una herramienta de crecimiento. No se trata solo de representar a la ciudad en el exterior, sino de generar vínculos que potencien el desarrollo local”, afirmó Lorena Cayo, una de las representantes del equipo técnico. “Río Grande tiene todo para convertirse en un ejemplo de ciudad sostenible y con proyección global”.
El encuentro permitió trazar posibles líneas de cooperación internacional, con la mirada puesta en un futuro más justo, equilibrado y respetuoso del entorno natural. Río Grande reafirma así su compromiso con un modelo de desarrollo que pone en el centro a las personas y al ambiente.