El Gobierno provincial manifestó su rechazo ante la posibilidad de que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implique el desmantelamiento del régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego.
El Gobierno de la Provincia expresó su profunda preocupación tras conocerse el contenido del nuevo acuerdo entre el Gobierno Nacional y el FMI, que sugiere posibles modificaciones al sistema tributario nacional, incluyendo la eliminación de exenciones fiscales que benefician a regiones como Tierra del Fuego.
En el documento, bajo el apartado titulado “Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma”, se señala que el sistema impositivo del país es «excesivamente complejo y distorsivo», y que las exenciones fiscales destinadas a fomentar la producción regional, como las vigentes en Tierra del Fuego, «contribuyen a la desigualdad».
Ante esto, el gobernador Gustavo Melella manifestó su rechazo a través de sus redes sociales: “Vemos con suma preocupación que el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI pretenda eliminar el régimen de nuestra provincia”. Además, advirtió que “este acuerdo iba a traer más ajuste y perjuicio a nuestra gente, con una receta que ya todos conocemos”.
Melella defendió el subrégimen industrial asegurando que “es inadmisible que vuelvan a considerar un perjuicio un subrégimen que significa trabajo para miles de familias, producción nacional, pero que también representa soberanía”.
El mandatario fueguino confirmó que el Ejecutivo provincial ya mantiene reuniones con equipos técnicos y jurídicos para evaluar acciones a seguir. “Vamos a seguir defendiendo el subrégimen de promoción industrial en la provincia porque permite que Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se desarrolle y llevaremos nuestra defensa a donde sea necesario”, concluyó.