Tras los resultados del domingo, el espacio liderado por el intendente Martín Pérez obtuvo cerca del 20% de los votos en la provincia y se posiciona como una nueva fuerza dentro del espectro político fueguino. Tanto el Jefe comunal como el Dr. Gastón Díaz plantearon la necesidad de analizar el mensaje del electorado, revisar estrategias y fortalecer el trabajo territorial frente al avance del modelo “anti-Estado”.
Río Grande.- Luego de una jornada electoral marcada por la polarización y el impacto del escenario nacional, Defendamos Tierra del Fuego realizó un balance del desempeño obtenido en las urnas. Con aproximadamente el 20% de los votos en toda la provincia, el espacio encabezado por el candidato a senador Gastón Díaz y acompañado por el intendente de Río Grande, Martín Pérez, reivindicó su consolidación como una alternativa política con proyección a futuro.
“Nos hemos constituido como un espacio que viene a hacernos cargo de algunas cuestiones que hoy no funcionan en la provincia”, señaló Díaz, quien destacó que la fuerza “no nació detrás de una candidatura personal sino de un proyecto político colectivo”. En su análisis, reconoció la relevancia del triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional y subrayó la importancia de respetar el mensaje de las urnas: “Hay que ser muy responsables y tomarnos el tiempo para analizar qué quiso expresar el pueblo argentino con su voto”.
El referente del espacio remarcó además que el resultado obtenido en apenas setenta días de campaña —el movimiento fue presentado oficialmente el 7 de agosto— “invita a repensar la acción política y comunicacional”. En ese sentido, sostuvo que el voto de buena parte del electorado hacia propuestas de corte anti-estatal “responde a la falta de respuestas concretas de las gestiones públicas frente a los problemas cotidianos de la gente, como la educación, la salud o el empleo”.
“Hay que reconocer que la sociedad dio un mensaje fuerte —agregó—. Muchos argentinos acompañaron un modelo que plantea menos Estado, y eso nos interpela a todos los que creemos que el Estado, cuando funciona, es una herramienta para resolver los problemas reales”.
Por su parte, el intendente Martín Pérez, también referente de Defendamos Tierra del Fuego, coincidió con el diagnóstico y agradeció el compromiso de la militancia: “Esta elección nos invita a redoblar esfuerzos, a seguir brindando respuestas y a consolidar esta alternativa que se ha constituido en apenas dos meses, pero con mucho trabajo y convicción”.
El Jefe comunal reconoció que, pese al contexto adverso, el espacio logró instalar una agenda provincial que trasciende los alineamientos nacionales. “Nos consolidamos como una alternativa real —sostuvo—. Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro”.
Consultado sobre la posibilidad de tender puentes con otras fuerzas del campo nacional y popular, Pérez afirmó que Defendamos Tierra del Fuego mantiene una vocación de diálogo permanente: “Durante toda la campaña sostuvimos esquemas institucionales abiertos. Entendemos que la autocrítica debe ser de todos los sectores, y que el desafío es reconstruir confianza para ofrecer una respuesta distinta al modelo de la motosierra”.
Ambos dirigentes coincidieron en que los resultados nacionales imponen una reflexión más profunda sobre el rumbo del país y sus efectos en la provincia. Pérez reiteró su preocupación por las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei: “Desde el momento en que eliminó por decreto los aranceles que protegían nuestra industria, quedó claro que su modelo perjudica a Tierra del Fuego. Nuestra prioridad seguirá siendo defender el trabajo, la producción y la soberanía industrial”.
Gastón Díaz, en tanto, consideró que el espacio debe avanzar hacia un diálogo amplio entre quienes creen en un Estado presente y eficiente: “Hay que promover autocríticas sinceras y construir acuerdos entre todos los que pensamos que el Estado tiene un rol esencial. Solo así podremos ofrecer una verdadera alternativa al modelo de ajuste permanente”.
El cierre del acto estuvo marcado por un tono de gratitud y compromiso. Martín Pérez agradeció a los vecinos de toda la provincia y a las fuerzas que integraron la alianza —entre ellas el Movimiento Popular Fueguino y el Frente Renovador— por el trabajo territorial realizado. “Estos 20 puntos nos posicionan para seguir siendo alternativa a futuro. Mañana mismo seguimos trabajando por Río Grande, por nuestra gente, con esfuerzo y sacrificio. Defender Tierra del Fuego sigue siendo nuestro objetivo central, y hoy más que nunca está vigente”.